
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) ha presentado en Segovia un nuevo proyecto que servirá para la realización de un primer informe acerca de la situación de los archivos municipales de la provincia. Conscientes de que el estado y condición de los archivos, en general, es frágil e inestable salvo en contadas excepciones, los responsables de la propuesta dentro de Acal quieren saber quiénes son los responsables del mantenimiento y la gestión de estos archivos, qué tipo de consultas o servicios son ofrecidos a ciudadanos e investigadores, qué ayudas reciben o cómo es su relación con la Administración Electrónica.
A través de una encuesta tratarán de saber si existen partidas presupuestarias destinadas a los archivos locales, cuál es la categoría y el tipo de dedicación de las personas responsables, qué características tienen los locales donde están ubicados los depósitos documentales, cuánto espacio ocupa la documentación, qué tipo de control se realiza sobre los préstamos, quiénes se sirven de la documentación guardada o cómo es gestionada la documentación de soporte electrónico. También, y entre otras cuestiones que figuran en la encuesta, si en algún momento los documentos conservados se han visto sometidos a las consecuencias de algún tipo de accidente o alteración, como inundaciones, humedades o incendios.
Para Acal, que mediante este proyecto pretende contribuir a mejorar el funcionamiento de la Administración Local y preservar la memoria de los pueblos de Castilla y León, valoran el papel de la Diputación de Segovia en la difusión de esta encuesta entre los ayuntamientos.
Por otro lado, a finales de julio el patio de columnas del Palacio Provincial exhibirá un importante número de facsímiles procedentes de las nueve provincias de la comunidad autónoma, gracias a la exposición 'Del arca a la nube: mil años de archivos de la Administración Local en Castilla y León'. La muestra, organizada por Acal, contempla los hitos principales desde la Edad Media hasta la actualidad a través de réplicas de documentos de dieciocho archivos, que tratan de ayudar a entender el papel de éstos como centros custodios de patrimonio, identidad y memoria colectiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.