

Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Segovia
Martes, 27 de julio 2021, 21:16
El calor y la humedad son factores que propician el cambio de hábitat de insectos como las cucarachas y hacen que salgan en busca ... de alimento y de cobijo, lo que las lleva a invadir negocios y viviendas. También las ratas, que con frecuencia habitan en la red de alcantarillado, son más visibles y molestas en la temporada estival. Sin embargo, este año el inicio del verano está siendo tranquilo en Segovia, ya que hasta la fecha «no se ha detectado ninguna plaga», asegura el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo.
Esto no significa que no haya cucarachas, ratas y otros insectos que sobresaltan a tenderos y transeúntes en sus 'paseos' por las calles de la ciudad. El edil precisa que «las labores de prevención están dando buenos resultados y las poblaciones están bastante controladas». Con la firma del nuevo contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, en agosto de 2020, con la empresa FCC las labores de prevención han aumentado un 50%.
Antes se hacía el seguimiento durante 40 jornadas anuales y ahora son 62, lo que significa que el tratamiento se lleva a cabo cada quince días en las diferentes zonas de la ciudad.
«Esta previsión hace que la situación esté más controlada, aunque no es una garantía absoluta y pueden producirse incrementos en las poblaciones de estos animales de forma puntual en la ciudad. En estos casos, se realizan intervenciones específicas en función de las necesidades», detalla el concejal.
Las 62 jornadas de tratamientos no se distribuyen deforma regular a lo largo del año, sino que se desarrollan «de forma lógica» en función de las temperaturas. Así pues, se intensifican durante los meses más calurosos. Los expertos actúan en cerca de 350 puntos de control localizados en la red de alcantarillado de los diferentes barrios. Primero, utilizan cebos para detectar las zonas con presencia de roedores o cucarachas, y después ponen veneno. Normalmente se trata de una sustancia que actúa de forma lenta en el organismo del animal y no le mata inmediatamente para que otros de su especie no asocien la muerte con la comida que sirve de cebo.
El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, subraya que el veneno no se puede ubicar en cualquier lugar porque podría ocasionar problemas medioambientales y riesgos de salud para mascotas y niños. «Los puntos en los que se utilizan estas sustancias están bien delimitados, por eso los vecinos no pueden actuar en zonas públicas», expone el edil.
Las molestias que generan a los habitantes de la ciudad y a los turistas y la suciedad son solo algunos de los problemas. El concejal de Medio Ambiente insiste en que estas intervenciones son imprescindibles por «una cuestión de salud pública». Ratas, cucarachas y palomas pueden transmitir infecciones y enfermedades como la peste, la salmonelosis o ser portadoras de parásitos y virus. En concreto, a las ratas se las relaciona con más de cincuenta patógenos diferentes.
Todavía es pronto para predecir si este año traerá complicaciones de plagas, según Pedro Durán, copropietario de la empresa de control plagas, Zoosan Servicios Veterinarios. El experto advierte de que en 2020 tuvieron más intervenciones de lo habitual debido a las avispas. «En abril llovió mucho y el agua contribuye a que haya más vegetación y por tanto a que los insectos se reproduzcan mejor», señala. Por el momento, este año ha caído menos agua, pero el cambio climático provoca que determinadas épocas del año sean más calurosas y esto «está multiplicando el número de insectos».
Un ejemplo claro es el de las cucarachas, cuya presencia en las ciudades se ha incrementado «de forma muy notable» desde hace dos décadas. «Es difícil estimar el crecimiento que han experimentado, pero es una realidad que se han expandido a través del alcantarillado y que ya no se mueren tanto en invierno como hace 20 años», revela Durán.
Otros insectos que están empezando a proliferar son las chinches, cuya movilidad se dispara con los viajes de las personas. Estos parásitos son más desconocidos y normalmente son reconocidos por médicos o farmacéuticos por sus picaduras. «Es frecuente traerlos en las maletas entre la ropa y es muy complicado deshacerse de ellos debido a su gran resistencia a los insecticidas», apunta el especialista. Además, su reducido tamaño, entre 5 y 6 milímetros en edad adulta, les permite cobijarse en lugares inverosímiles, por lo que los tratamientos son «largos y complejos».
Las plagas de ratas, cucarachas y otros insectos son más comunes en la ciudad que en los pueblos, informa Pedro Durán, quien reconoce que en las zonas rurales hay mayor presencia de otras especies como las termitas. «Estos insectos provocan serios destrozos porque atacan la madera estructural, que se utiliza con más frecuencia en la construcción de las viviendas de los pueblos».
Las hormigas también generan situaciones agobiantes; y las pulgas es frecuente que lleguen a las casas a través de los animales. Aunque en la calle solo están en verano, cuenta que en un ambiente doméstico pueden sobrevivir todo el año sin problema.
La forma de actuar cuando reciben un aviso por una plaga es similar en todos los casos. Primero se desplazan hasta el lugar y realizan un diagnóstico para determinar las zonas afectadas de la vivienda o la empresa y definir de qué especie se trata. El siguiente paso es realizar un plan eficaz de intervención y fijar el tratamiento, que suele consistir en el uso de insecticidas o raticidas en puntos estratégicos y cuando no se da la seguridad suficiente se recurre a cepos o trampas.
En cuanto a las recomendaciones para la ciudadanía, es fundamental respetar el horario de basuras entre las 20 y las 22 horas, sobre todo en el caso de los restos orgánicos. La Concejalía de Medio Ambiente también aconseja el cierre correcto de puertas y ventanas, tapar rendijas y otros agujeros y poner burletes debajo de la puerta para evitar que accedan a la vivienda cucarachas y otros insectos. Por último, los responsables del Consistorio también advierte de la importancia de no acumular cartón, madera o maleza en las inmediaciones de las viviendas y no dejar agua estancada para evitar inquilinos indeseados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.