El recorrido de los encierros de Cuéllar sufrirá cambios por nuevos vallados y cultivos
El trofeo que se entregará a la mejor ganadería mantiene el mismo patrón desde 1999
En la presentación del cartel con los toros protagonistas de los encierros de la villa y del trofeo a la mejor gandería, el alcalde de ... Cuéllar, Carlos Fraile, anunció cambios en el recorrido de los encierros debido a un nuevo vallado y a una parcela de regadío en el cruce de la carretera de Cantalejo que condicionará el paso del ganado.
El regidor recordó que en la zona del Embudo se mantendrá el vallado en los palos de la izquierda para evitar que se ubique público en ese lugar. También la instalación de una puerta «que cierre el pueblo» con la que intentar que las reses que lleguen antes de tiempo o lesionadas se puedan recoger en el corral que está situado en El Embudo.
Una de las cuestiones que aún no está decidida es la del número de caballistas que podrán acompañar a los astados desde los corrales del Cega hasta la incorporación del grueso de los jinetes. En 2019 la cifra se fijó en 35 y no se llegó a ese número ningún día. Los directores de campo han pedido que sean 20 los que les acompañen, cuando en 2019 solicitaron 15.
Alfonso Rey, socio de la Asociación Encierros de Cuéllar y escultor del trofeo, fue el encargado de anunciar las ganaderías que correrán por las calles de la villa. El primer encierro, el domingo 28 de agosto, estará protagonizado por la ganadería de Cebada Gago, con toros «muy ligeros, con el peso justo y fieles a su origen, con un trapío muy especial, con una notable seriedad en la cara, vivos, movidos y que suelen ser bravos en el caballo, deseando que se encabestren bien en el campo y que tengan un comportamiento lo más positivo y tranquilo posible».
El lunes 29 será el turno de los astados de Partido de Resina, «los Pablo Romero». Según indicó Rey, so toros con «un encaste muy especial». La última referencia que se tiene en Cuéllar fue la corrida del año pasado, mientras que el último encierro que protagonizaron los novillos no dejó buen recuerdo en la localidad, pues únicamente llegó a las calles un astado.
El martes 30 de agosto serán los astados de la ganadería de Sánchez Herrero los protagonistas. Rey declaró que están teniendo resultados «muy buenos» tanto en Madrid como en otros lugares donde han lidiado, y dijo que «son toros preferidos por algunos rejoneadores por un trapío especial que tienen».
La ganadería de Lola Sangrán se estrenará en Cuéllar el miércoles 31 de agosto. Tienen su origen Benítez Cubero, hierro que sí que ha corrido encierros en Cuéllar, y que, según recordó Rey «han dado guerra en el campo». Señaló también que según las fotos «hay alguno con mucha seriedad» y recordó que estos astados no se lidiarán por la tarde, sino que serán para las capeas.
El ciclo se cerrará el jueves 1 de septiembre con astados de la ganadería Alcurrucén, de los que Rey explicó que han sido criados por manos muy expertas. «Son toros que se mueven, que tienen una pelea en el caballo estupenda y que admiten faenas largas y con matadores que aprietan. Un hierro de vitola», destacó el aficionado.
Respecto al trofeo que se entregará a la mejor ganadería de los encierros, Rey destacó que es una silueta de hierro pintada a dos caras, el mismo patrón que se mantiene desde 1999, cuando se entregó por primera vez, pero siempre con motivos diferentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.