Segovia
El Procurador del Común pide aumentar las frecuencias de autobuses a la estación del AVE
Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El Procurador del Común pide aumentar las frecuencias de autobuses a la estación del AVEEl Procurador del Común de Castilla y León ha instado formalmente al Ayuntamiento de Segovia a mejorar la conexión del transporte público urbano con ... la estación de tren de alta velocidad Segovia-Guiomar a través de las líneas 11 y 12. En una resolución derivada de una queja ciudadana, la institución autonómica exige al Consistorio de la capital segoviana que valore la ampliación de las frecuencias y rutas actuales con el objetivo de garantizar un servicio «más eficiente, regular y accesible» para los usuarios.
La queja, presentada por un ciudadano, aseguraba que la actual conexión entre el centro de la ciudad y la estación del AVE, situada a unos siete kilómetros del núcleo urbano, no es eficaz. En el escrito presentado al Procurador del Común se indica que pese a que existen dos líneas de autobús -la 11, con salida del Acueducto, y la 12, con salida de la Comisaría de la Policía Nacional- que prestan servicio hasta la estación de Segovia-Guiomar, «la frecuencia, capacidad y sincronización con los horarios reales de los trenes no son suficientes, especialmente durante las horas punta y los fines de semana».
El Procurador ha recordado que el Ayuntamiento de Segovia, como municipio con más de 50.000 habitantes, tiene la obligación legal de prestar el servicio de transporte público colectivo urbano conforme a los principios de regularidad, continuidad y generalidad, tal como establece la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Tras solicitar información al Consistorio, el gobierno municipal de José Mazarías defendió que las líneas 11 y 12 conectan actualmente el centro de la ciudad con Segovia-Guiomar con un número de expediciones que se ajustan «en la medida de lo posible» a los horarios de los trenes. Además, destacó que el sistema de transporte urbano permite transbordos gratuitos desde otras líneas, lo que amplía las opciones de acceso a la estación.
Sin embargo, el Procurador del Común considera que estas medidas son «insuficientes» para responder a la demanda real de los usuarios. En su resolución, sostiene que la planificación actual no garantiza un acceso efectivo a la estación del AVE, lo que fuerza a muchos usuarios a recurrir al vehículo privado o al taxi (con un coste medio de 15 euros por trayecto), ante la falta de alternativas «rápidas y fiables».
Por ello, la institución que dirige Tomás Quintana insta al Ayuntamiento de Segovia a que evalúe la conveniencia de ampliar tanto la frecuencia como las rutas existentes, teniendo en cuenta los datos sobre uso, demanda y necesidades de los viajeros. El Procurador del Común pone especial énfasis en mejorar la conexión no solo con el centro urbano, sino también con el alfoz y otros municipios de la provincia que deben utilizar la estación y tiene problemas para acceder hasta ella. En este sentido, Segovia-Guiomar cuenta desde hace años con una carencia de plazas de aparcamiento que se intentará solucionar durante los próximos meses con un parking provisional y una ampliación del aparcamiento actual.
El viceportavoz del gobierno municipal, Alejandro González-Salamanca, declaró este jueves que el Ayuntamiento se adaptará «a la frecuencia de los trenes dentro de las posibilidades que tenemos con el contrato con la empresa del transporte urbano».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.