Segovia
Los nuevos contratos de arrendamiento aumentaron los precios más de un 3,3%Los inquilinos que renovaron los acuerdos del alquiler de su vivienda en 2023 experimentaron unas subidas más ajustadas
Los precios del alquiler varían según la ubicación de la vivienda, pero también intervienen otros factores, como es la tipología del inmueble o la superficie ... que abarca. Las diferencias económicas son amplias y permiten conocer la evolución de las preferencias de los inquilinos. Sin embargo, el aspecto determinante en el incremento o la moderación de los precios es la antigüedad del contrato. El coste que abonó una persona que firmó en 2023 un acuerdo de arrendamiento se disparó respecto al que asumieron aquellos que simplemente lo renovaron.
El índice de precios del alquiler elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra valores dispares según la tipología del domicilio, dependiendo de si se trata de una vivienda colectiva o unifamiliar. Los costes de una modalidad u otra han avanzado de la mano desde hace casi una década, salvo puntuales repuntes de la cuantía necesaria para alquilar un chalé a consecuencia de la burbuja inmobiliaria.
Las casas independientes suelen protagonizar rentas más elevadas. Pero todo cambió a partir de la pandemia, cuando la evolución del precio en los pisos se disparó y despuntó sobre los valores que hasta el momento habían registrado las viviendas unifamiliares. Según el análisis publicado por el instituto estadístico, a día de hoy es un 2% más caro alquilar un inmueble residencial en modalidad colectiva que un chalé, lo que se atribuye a que estos últimos edificios suelen ubicarse en el medio rural, que presenta un índice de precios ligeramente inferior al de la capital.
Las preferencias de la población de Segovia han fluctuado también en lo relativo al tamaño de las viviendas. Muestra de ello es que los hogares cuyo alquiler se encareció en mayor medida justo antes de la pandemia al estar más solicitados eran los que tenían entre 120 y 150 metros cuadrados, seguidos de los que rondaban los 75 y 90 metros. A partir de la llegada del coronavirus los arrendamientos que se dispararon fueron los relativos a inmuebles que superaban los 150 metros cuadrados.
No obstante, donde más se han hecho notar las variaciones en el indicador de precios del alquiler es en la antigüedad de los contratos. Esto se debe a que los acuerdos que se firmaron en 2023 conllevaron una subida media del coste del arrendamiento del 3,3%, mientras que los que fueron renovados experimentaron un incremento del 2,2%. La diferencia fue aún mayor en 2022, cuando los nuevos contratos supusieron una subida de los precios de más del 5,5% en la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.