Segovia
Las librerías retroceden muy a su pesar al volumen de ventas previo a la covidLos comercios bajan sus ingresos respecto al refugio que supuso el libro frente a la distancia social y esgrimen la militancia lectora de los segovianos como sostén
Pasan los años y el sector del libro mantiene su hilo narrativo: en la cuerda floja, con márgenes justos, subsiste por su vocación y por ... el compromiso de una ciudad militante que lee por encima de su número de habitantes. El balance de los libreros es que han vuelto los números previos a la pandemia para quedarse; lo que sería una buena noticia para otros sectores es un pequeño bajón para este, pues el alejamiento social del covid revalorizó la lectura. Con la gran rueda del ocio de nuevo girando a máximas revoluciones, con los bares abiertos, la tinta impresa ha perdido peso. Y con ella, las librerías, que siguen sorteando obstáculos y viven un buen momento tras un flojo comienzo de año.
Noticia relacionada
Los libreros atisban dificultades para el relevo generacional
«En la pandemia, el libro fue un refugio. Desde que soy librera, fue la mejor época que he vivido. Subió bastante; no había bares, la gente no tenía nada que hacer. Una vez que se vieron todo el catálogo de Netflix, se pusieron a leer», resume la presidenta de la Asociación de Libreros de Segovia, Judith Pérez, que sitúa «siempre en el alambre» a su sector y a la cultura en general. «Las cosas mejoraron, pero aquí nadie se hace rico. Te haces la ilusión de que va a seguir así, que realmente la gente lee, pero luego todo se desinfló». Malos tiempos que este año han llegado antes. La semana después de Reyes suele ser una buena época, entre la compra de regalos atrasados o los cambios. «Pero este año ya no fue buena. Enero y febrero fueron difíciles. Parece que marzo empezó a remontar y volvemos a estar normal».
«Te haces la ilusión de que va a seguir así, que realmente la gente lee, pero luego todo se desinfló»
La crónica del sector es de fluctuaciones constantes sin una causa clara. «Hay días que va bien, lo compartes con otros libreros y te dicen lo mismo. ¿Por qué? ¿La gente ha sincronizado relojes para ir a compran libros?». Los debates sobre el buen o mal tiempo o las vacaciones no tienen una respuesta clara. Por ejemplo, la Semana Santa, una época que invita al acopio de libros para los días libres que en la práctica acaba siendo yerma porque la propagación de turistas hace que el lector segoviano salga menos de casa a comprarlos. «Pasan hordas de gente y no entra nadie a la tienda».
Los esfuerzos de las librerías para que el lector cruce su puerta son diversos. Agenda de actividades con autores, clubes de lectura o el uso de la tecnología, que Intempestivos, la librería de Pérez, utiliza con reservas, pues rechaza el concepto de página web y de venta online, aunque sí informa a sus lectores mediante una newsletter: «Cuando tenemos presentaciones, algo que contar. Y recomendamos libros». Y una filosofía que representa al grueso del sector: «Nosotros abrimos una librería en Segovia para la gente de Segovia». Su argumento contra venta online, que sí asumen el resto de librerías como un mal necesario, es que su producto no es exclusivo. «Se pueden encontrar en cualquier lugar. ¿Para qué voy a vender a un señor de Cuenca si allí tienen sus propias librerías? Yo no puedo competir con Amazon. Una vez que acostumbras a la gente a clicar, pueden ser fieles la primera y la segunda vez, pero luego van a ir a lo que primero les sale».
«¿Para qué voy a vender a un señor de Cuenca si allí tienen sus propias librerías? Yo no puedo competir con Amazon»
Ninguna librería segoviana es «agresiva» en lo online en busca de clientes y, en esencia, comparten esa esencia local. «Tenemos un tejido de librerías en esta ciudad que a mí me parece brutal para lo pequeña que es». Negocios fieles que solo venden libros: Diagonal, Antares, Cervantes o Ícaro. Hasta aquí las librerías de la asociación, junto a Intempestivos. A las que se suman otras como Entre Libros, Punto y Línea o Silver, que ultima el cierre por jubilación. «Todos vivimos del lector segoviano». Porque el margen de beneficio de la venta presencial es mayor que en la online, pues la alternativa supone asumir, entre otras cosas, parte de los gastos de envío. «Y nuestro tiempo, que también vale dinero».
Los hábitos se los segovianos explican la supervivencia de tantos comercios. «Es una ciudad en la que se lee mucho; si no, no podríamos vender siete u ocho librerías de vender libros. No sería viable, porque el precio es fijo y el margen es muy pequeño». Intempestivos empezó con un bar, pero lo acabó quitando porque «daba más trabajo que dinero». Pérez pone en valor el rol de las papelerías de barrio como captadoras de lectores. «Siempre he dicho que son súper necesarias. Las que te hacen fotocopias, pero les pides un libro y te lo traen. Muchos barrios de Segovia las tienen y hacen su labor».
«Es fantástico que cuatro jóvenes se compren cuatro libros y se los presten entre ellos. La lectura hace lectores»
En la misma línea, Pérez ve la economía circular del libro como una aliada. «Desde que tengo uso de razón, siempre he prestado libros y me los han prestado. Me parece fantástico que cuatro jóvenes se compren cuatro libros y se los presten entre ellos. Al final, la lectura hace lectores, eso es así». Ese préstamo es una iniciación a un concepto de lector que suele tender posteriormente a la codicia física, al libro como objeto. «Más allá de que nos guste leer, somos un poco frikis y nos gusta tener libros. Si tú lees, el día que te lo puedas permitir vas a querer comprarlos. Y el que no quiera, que no los compre. Son opciones».
Por eso mira más allá del papel de comerciante. «Si me pongo a pensar como librera, diré que todo el mundo compre libros y que me los compre a mí». Y reconoce el papel de las bibliotecas para democratizar la cultura. «Lo importante es que la gente lea. Si fuéramos un país de lectores, no estaríamos hablando de todo esto. Y si es porque tu colega te ha dejado un libro, pues fantástico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.