Segovia
El futuro parque forestal de Las Lastras costará 163.000 euros al añoEl Ayuntamiento propone que el vial entre el hospital y la rotonda del Cristo del Mercado tenga continuidad hasta la parte trasera del pabellón María Martín
El Plan Regional de Las Lastras, una de las mayores inversiones previstas por la Junta de Castilla y León en la ciudad de Segovia durante ... los últimos decenios, trata de esquivar los obstáculos que aparecen en su camino para cumplir con los plazos y empezar a convertirse en realidad durante los próximos meses. Mientras espera la resolución de la adjudicación de la redacción del proyecto que pretende construir 200 viviendas, un gran parque forestal, decenas de aparcamientos y un nuevo vial entre el Hospital General y la rotonda de Domiciano Monjas, la Administración autonómica también estudia las alegaciones presentadas por vecinos, empresarios, arquitectos y el propio Ayuntamiento de Segovia, institución con la que firmó el acuerdo para el desarrollo del plan.
El Consistorio ha propuesto varias mejoras al plan diseñado por la Junta de Castilla y León, cuyo proceso para adjudicar la redacción del contrato está suspendido por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León. Entre las medidas planteadas por el gobierno municipal se incluye la realización de un vial rodado para completar la trama urbana en la zona. El proyecto de la Administración autonómica ya incluye una nueva vía, rechazada por parte de los vecinos de la zona, que conecta la calle 3 de abril (en la nueva glorieta de acceso al Hospital General de Segovia) con el paseo Conde Sepúlveda a través de las calles Las Lastras y Amapola, aunque también con acceso desde vías como Los Almendros o la calle Clavel.
En la sugerencia del Ayuntamiento de Segovia, se plantea que ese vial tenga continuidad hacia el suroeste aprovehcando los inderos existentes, permitiendo conectar esa nueva calle estructurante con la travesía Víctor Sanz Gómez y la calle Poleo, en las inmediaciones del polideportivo María Martín.
No es la única mejora en materia de movilidad que pone encima de la mesa el Consistorio segoviano. También pide conectar el carril bici que ya existe en la actualidad por la calle 3 de abril en dirección al Hospital General con el que se prevé en el vial de nueva construcción. En concreto, reclama conectar ambos carriles, separados por apenas unos metros de distancia.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Segovia llama la atención sobre los planes de la Junta de Castilla y León con la calle Madrona. Esta vía figura en el Plan Regional de Las Latras como una vía de doble sentido, mientras que en la actualidad tan solo se puede circular en una dirección en el tramo más próximo al Hospital General para desembocar en la calle 3 de abril. Por ello, se pide a la Junta que si mantiene su idea de convertir la calle Madrona en una vía de doble sentido en todo su recorrido incluya las actuaciones necesarias para ello.
Noticia relacionada
La Junta construirá 200 viviendas públicas en Las Lastras
Por último, también llama la atención sobre una suave curva en el recorrido del nuevo vial entre la glorieta del Hospital General y la rotonda de Domiciano Monjas que podría causar problemas de seguridad, sobre todo si se cruzan dos vehículos. Así, plantean suavizar todavía más ese giro para minimizar el riesgo.
Costes
En su escrito de alegaciones, el Ayuntamiento de Segovia también hace referencia a los costes de mantenimiento que las diferentes actuaciones del Plan Regional de Las Lastras pueden tener para las arcas municipales. Así, señala que el informe de sostenibilidad económica del plan no detalla con «la suficiente precisión» el impacto de las nuevos viarios o de servicios urbanos a prestar, como el transprote colectivo de viajeros que pasaría por la zona o la recogida de residuos urbanos. Por este motivo, considera que el informe de sostenibilidad económica debe completarse como condición para poder suscribir el convenio urbanístico con Somacyl -el organismo que se encargará de ejecutar el plan- en el que se articularán los compromisos de cada administración para el mantemiento y la conservación de la urbanización.
Además, el Ayuntamiento de Segovia también advierte de los costes de mantenimiento que tendrá el futuro parque forestal que se prevé en la zona y que servirá para cerrar la trama urbana de la zona suroeste de la ciudad. Según la sección de Parques y Jardines del Consistorio segoviano, se estima que el coste anual del mantenimiento del parque forestal será de 163.000 euros al año, lo que supondrá un aumento de más del 10% del coste del servicio actualmente contratado para la realización de estas labores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.