Finalizan las obras para mitigar el ruido en la travesía de San Rafael
Se ha extendido un nuevo pavimento fonoabsorbente en un tramo de 2,5 kilómetros al paso de la N-6 por el núcleo espinariego
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado las obras para reducir el ruido que provoca el tráfico a su paso por la travesía ... de la carretera N-6, entre los kilómetros 60,750 y 63,240, en el núcleo espinariego de San Rafael. La actuación ha consistido en la implantación de un nuevo pavimento de material fonoabsorbente en el tramo de 2,5 kilómetros mediante el fresado de las capas superiores del pavimento anterior y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso, que proporcionan una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.
Esta intervención se incluye en la Fase II del Plan de Acción contra el Ruido y se ha financiado con 571.335 euros (IVA incluido), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.
Los peajes
Tras la intervención finalizada por el Ministerio de Transportes, los vecinos de San Rafael esperan conocer en los próximos meses el resultado de la primera fase del estudio informativo encargado por el departamento que dirige Óscar Puente sobre las actuaciones necesarias en la AP-6, AP-61 y AP-51 tras la finalización, en 2029, de la actual concesión. Tanto en El Espinar como en el resto de la provincia esperan que el resultado de esta primera fase incline la balanza hacia una liberación de los peajes en 2029, medida reclamada durante décadas para poner fin a problemas como el alto tráfico que soporta la travesía de San Rafael.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio informativo del Minsiterio de Transportes fue encargado a finales de 2024 y establece que su primera fase debe estar finalizada en un plazo de ocho meses. Esa primera parte del análisis está encaminada a la realización de un diagnóstico de la situación que se producirá en las autopistas tras la finalización de la concesión, en particular por la redistribución de tráfico con el fin de poder establecer la capacidad de acogida de nuevas infraestructuras. En estos primeros ocho meses de estudio se analizarán datos de tráfico, ambientales, territoriales y culturales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.