Borrar
Dos trabajadores portan una ventana. EFE

La creación de empleo acelera en Segovia con 31 nuevos afiliados cada día en mayo

La provincia roza los 67.000 trabajadores en alta, mientras la cifra de parados cae a 4.692

Martes, 3 de junio 2025, 22:38

La provincia roza los 67.000 trabajadores en alta, mientras la cifra de parados cae a 4.692

Segovia sigue creando empleo a buen ritmo. Sumó 952 afiliados a la Seguridad Social en el mes de mayo, 360 más de los que incorporó en abril, y eso equivale a una treintena de puestos de trabajo al día (para ser exactos, 31). Con ello la provincia alcanza los 66.874 ocupados en alta, casi el 7% de los que hay en la región. Son ya 988.503 personas en Castilla y León, 7.497 más que un mes antes.

Se trata de datos positivos que tienen su correlato en las cifras nacionales, puesto que España marcó otro récord al rozar los 21,8 millones de cotizantes. El motivo hay que buscarlo en la proximidad de la campaña de verano, que acelera las contrataciones y hace del quinto mes del año uno de los más favorables para la estadística laboral.

Con todo, el balance no es tan benigno como el de mayo de 2024, cuando se ganaron 1.007 nuevos afiliados en Segovia con respecto al periodo inmediatamente anterior. Una desaceleración que también se nota en el ámbito autonómico (entonces el aumento fue de 9.556 ocupados) y nacional (con 220.289 más, en contraste con los 195.736 de ahora).

Aun así, echar la vista atrás permite comprobar que en los últimos doce meses la Seguridad Social ha inscrito a 1.244 trabajadores adicionales en la provincia, el 1,90% más (el mayor aumento de la región). En Castilla y León son 13.762 a mayores, lo que implica que han crecido el 1,41%, algo por debajo del incremento nacional del 2,17% impulsado por nada más y nada menos que 462.581 empleados más.

El análisis por regímenes, por otro lado, revela que la inmensa mayoría de los que tenían un empleo en Segovia en mayo estaban adscritos al general, en concreto el 79,14% (52.925), frente a un 20,86% de autónomos (13.949). Se trata de una distribución que se aparta algo de la autonómica, donde es del 81,4% y el 18,6%, respectivamente, dejando aparte los seis mineros que continúan en el sistema del carbón.

Los parados registrados, mientras, bajaron el 3,30% en la provincia hasta los 4.692, esto es, 160 menos que en abril. Es un descenso porcentual similar a la media autonómica (3,16%). En cabeza se situó Zamora (-5,36%), seguida de Palencia (-4,36%), Ávila (-3,61%), Soria (-3,50%), Segovia, León (-3,00%),Valladolid (2,65%) y Salamanca (-2,74%).

Como consecuencia de ello 3.314 castellanos y leoneses salieron de las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su homólogo autonómico (Ecyl) en mayo, lo que dejó la cifra total de parados en 101.677 (es decir, el 3,16% menos), a punto de bajar de la barrera psicológica de los cien mil. En España se encuentran en esta situación 2.454.883 personas, el 2,30% menos que en abril.

Si se abre el foco para abarcar un año, Segovia se anota un recorte del 3,91%, que se traduce en 191 personas en términos absolutos. Se trata del segundo porcentaje más elevado de la comunidad, donde la media es de -3,59%. La tasa de bajada nacional es de -5,87%. Mejor que Segovia solo está Valladolid (-4,08%). Por detrás van León (-3,88%) y Burgos (-3,85%), seguidos de Salamanca (-3,65%), Ávila (-3,31%), Zamora (-3,07%) y Palencia (-2,46).

Por sectores, el grueso de los parados segovianos aspiran a emplearse en los servicios, Son 3.486, o lo que es lo mismo, siete de cada diez. Otros 309 buscan ocupación en la industria, 256 desean un puesto en la construcción y 206 lo buscan en el campo. Además hay 435 integrados en el colectivo sin empleo anterior, el apartado que registró la menor bajada (tres personas).

Dado el peso que tienen áreas de actividad como la hostelería o el turismo es lógico que sea ahí donde más descienden los parados, con 119 menos en relación a abril. A continuación figura la construcción, con una disminución de 18, y luego la industria, con -14. Cierra la tabla la agricultura con seis menos.

Valoración sindical agridulce

UGT de Castilla y León se congratuló de la bajada del paro y el aumento del empleo, si bien a la vez denunció la «lacra de la desigualdad» en el mundo laboral, tras señalar que el 60% el desempleo afecta a las mujeres. «Seguimos necesitando políticas de empleo que vayan dirigidos a la igualdad para equilibrar esta cifra», aseguró la vicesecretaria general de Políticas Públicas del sindicato, Antonia Isabel Guerrero. Puso el foco en los jóvenes que tampoco lo tienen «fácil», después de que el paro juvenil aumentara en mayo un 3%.

CC OO aseguró que el tiempo le ha «dado la razón» en relación a los efectos que ha tenido la reforma laboral en el crecimiento del empleo de calidad, tras las «históricas» bajadas del desempleo y el aumento progresivo de la afiliación. Además, consideró que, con estos buenos datos, es el momento de aprobar la reducción de la jornada, que contribuirá al aumento de la productividad y una mejora del clima laboral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La creación de empleo acelera en Segovia con 31 nuevos afiliados cada día en mayo

La creación de empleo acelera en Segovia con 31 nuevos afiliados cada día en mayo