

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos del IES Andrés Laguna han puesto el arte al servicio del medio ambiente. Un maniquí que lleva un traje de material reciclado ... con páginas de periódico, porque la moda es un gran vehículo para reutilizar con estilo. Unas vidrieras que proyectan sobre una cámara oscura y que juegan con el reflejo sobre el suelo, un ejemplo de arte interactivo. O unas esculturas en movimiento talladas en poliespán, unas cabezas con mensaje. O videojuegos retro: en vez del 'Fornite', el 'Pacman', en homenaje a los padres. Son algunas de las ideas que han plasmado los alumnos en una exposición tan rica en lo visual como en el concepto.
La exposición parte de una colaboración entre los departamentos de Orientación y Artes Plásticas y se titula 'Estancias'. Se trata de dar forma a conceptos como la identidad –cómo me ven los demás– o con qué actividades de su vida ordinaria se identificaban: videojuego, teatro, deporte, redes sociales o diseño de moda. Utilizar la personalidad de los alumnos para generar arte sobre algo que les define. Y les motiva. El taller ha sido obra de los alumnos de cuarto de ESO y el resto de estudiantes han participado en visitas guiadas en las que los propios autores han expuesto sus modelos a sus compañeros. Así que la actividad tenía la enseñanza añadida de presentar un trabajo en público.
«La idea es sacar los trabajos fuera del aula, darles una cierta visibilidad. Que no sea la típica lámina de Plástica, sino poner en valor la labor de los alumnos. Una obra de arte está para ser vista», subraya 'Menchina' Ayuso, profesora de Artes Plásticas. El centro ha expuesto los modelos en la entrada y en la antesala de Música, dos de sus principales espacios de tránsito. Han participado dos clases; algunos alumnos han decidido no exponer su trabajo, pero el resultado final ha dejado una veintena de obras.
La exposición engloba en dos líneas transversales de enseñanza: la toma de decisiones y la sostenibilidad. Los alumnos del centro han participado en un proceso participativo para decidir la transformación del patio. Mientras el grueso del profesorado valoraba las necesidades del proyecto, Ayuso se ha servido de Medidas de Atención Educativa, la asignatura alternativa a la religión, para que los estudiantes expusieran su punto de vista. «Han hecho fotografías, han analizado los espacios, qué está deteriorado…». Su veredicto coincide con los docentes en un punto clave: las aulas exteriores. Quieren dar clase al aire libre.
Esto profundiza en una línea de educación ambiental que la docente resume así: «Vivir el jardín escolar de otra manera». Responsabilizar a los alumnos del patio a través de actividades en las que ellos mismos participan, así se crea el vínculo con el entorno. El huerto o el invernadero son las grandes bazas del centro; en base a ellas, los alumnos de tercero de ESO han creado pequeñas empresas en grupo con diferentes responsabilidades: unos han gestionado el invernadero y el huerto, otros las herramientas y unos terceros han asumido el reto de coordinar a sus compañeros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.