Advierten de que la compra de cabañas de lujo en La Pinilla puede ser delito
Asociaciones ecologistas afirman que las viviendas modulares ofertadas en la zona de Gran Plató carecen de autorización
La Plataforma Ecologista ha presentado sendas reclamaciones ante la Comisión de Transparencia de Castilla y León, dependiente del Procurador del Común, contra el Ayuntamiento de Cerezo de Arriba y el Ayuntamiento de Riaza. Pide que intervenga para que los ayuntamientos faciliten la información solicitada en cumplimiento de la normativa vigente en materia de transparencia.
Según critican en un comunicado, el Ayuntamiento de Cerezo de Arriba no contesta a las peticiones de información sobre las licencias o títulos habilitantes que permiten a la empresa La Pinilla Management Corporation realizar obras que «no estarían permitidas por la normas urbanísticas de planeamiento del municipio». La asociación tampoco se tiene constancia de que el Consistorio haya tramitado la denuncia interpuesta, el pasado mes de febrero y ampliada en marzo, sobre excavaciones e instalaciones de estructuras para crear nuevos espacios para la celebración de eventos multitudinarios en la estación invernal La Pinilla.
Acusan al Ayuntamiento de Riaza de intentar desacreditar públicamente a la Plataforma Ecologista, «afirmando que las obras y la celebración de conciertos cuentan con las autorizaciones pertinentes». Sin embargo, precisan que el Consistorio «no las muestra ni identifica a los órganos administrativos que las han emitido». Además señalan que no obtienen respuesta cuando las asociaciones que forman la plataforma han solicitado acceder al expediente de concesión de explotación de la estación invernal de La Pinilla a la empresa privada. «De esta forma impide conocer los términos de la concesión y las condiciones de la misma», asegura.
Mientras tanto, la plataforma lamenta que la mercantil La Pinilla Management Corporation «continúa con la celebración de eventos multitudinarios y realizando obras de un fuerte impacto ambiental en la ladera norte de la sierra de Ayllón y del Pico del Lobo».
Noticia relacionada
Quieren construir 50 cabañas de lujo en el único circo glaciar de Segovia
Las asociaciones ecologistas también se han dirigido a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia para poner en su conocimiento la comercialización de comunidades residenciales en la zona de Gran Plató, a más de 1.800 metros de altitud. Para la plataforma, se trata de «un entramado inmobiliario que conlleva actuaciones no permitidas por la normativa urbanística de Cerezo de Arriba». En este sentido, insisten en que «no se pueden instalar viviendas y crear comunidades residenciales en media montaña, en zona de riesgos naturales, sin servicios, sin seguridad y cuando la normativa no lo permite». Además, sostienen que el comprador «podría verse inmerso en la comisión de una infracción muy grave, incluso, en un delito urbanístico».
Ante esta comunicación, la respuesta de la Delegación Territorial de la Junta ha confirmado, según la plataforma, «que no consta solicitud por parte del promotor y que la implantación de viviendas modulares en Gran Plató 1800 carece de autorización especial para uso en suelo rústico y de evaluación de impacto ambiental».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.