El frío gana la partida (por ahora)
Cuatro meses de lo que va de 2016 han tenido temperaturas medias por debajo de lo normal.
César blanco
Miércoles, 27 de julio 2016, 12:27
Coja un abanico, hidrátese, busque la sombra y hablemos del tiempo. Con este calor hay que evitar riesgos. Y eso que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no hay ningún color de nivel de aviso previsto para la provincia. Las máximas por estos lares coquetearán hoy de nuevo con los 33 grados en la capital, e incluso con los 35º en Cuéllar, o los 31º en Riaza; lo que ocurre es que las mínimas cuando se esconda el sol no llegarán a superar el listón de los 20 grados que marcaría el umbral para empezar a hablar de ola de calor o de noches tropicales como alguna de la semana pasada. En la meseta, esos valores estarán entre los 13 de la villa cuellarana o los 18 de la ciudad.
Hasta este pasado lunes, las temperaturas dictan que está siendo un julio algo más cálido de lo habitual. Según revela Adrián Escobar, webmaster del portal especializado Meteosegovia.es, en concreto un grado y medio más caluroso, con una media en los 25 primeros días del mes de 23,7º. Así que los episodios de calor sí han dejado su huella en los registros, apostilla Escobar.
«Si lo comparamos con el año pasado, cuando tuvimos esa ola de calor que duró desde finales de junio hasta mediados de julio, la temperatura media fue entonces mucho más cálida», agrega el experto quien hace memoria y recuerda que junio fue casi dos grados más caluroso de lo normal, mientras que julio se disparó hasta marcar un promedio de 25,8 grados, lo que supuso 3,5º grados por encima de lo habitual.
El responsable de Meteosegovia.es indica que, hasta ahora, el ejercicio 2016 está siendo «normal, ligeramente frío». La temperatura media de 11,6 grados está en la tónica anual. De los siete meses que ha deshojado el almanaque, cuatro han sido más frescos.
Una primera mitad de año lluviosa con 393 litros recogidos
-
El director de la web Meteosegovia.es tilda 2016 de «un año húmedo». En lo que va de curso, en Segovia ha llovido más de lo normal. Cinco meses pueden calificarse de «húmedos o muy húmedos y solo dos, secos». Enero fue el más lluvioso, con 97,4 litros es decir, 59,4 más de la media. Febrero contabilizó 84,4 litros, 53,4 más de lo habitual. En marzo cayeron 46,6 litros cuando la media es de 30. También se empapó más de la cuenta abril, con 62 litros, 18 por encima del promedio. Y julio completa la lista con 30,6 litros, 23,3 más de lo que dicen las estadísticas. En total, las precipitaciones en lo que va de año han dejado 393 litros. Adrián Escobar apunta que «con que el otoño sea un poco lluvioso» se alcanzará la media pluviométrica anual, que es de 474 litros.
Aquí se lleva la palma febrero, con un promedio de 5,1º, lo que supone siete décimas por debajo de los valores considerados normales. Marzo también fue atípicamente frío. La media de 5,6º es tres grados inferior a lo habitual, especifica Escobar. A los meses en los que hubo que abrigarse más de lo que dicen la estadísticas meteorológicas, el especialista añade abril y mayo, con sendas desviaciones hacia abajo de 0,4º y 0,7º, respectivamente.
Por el contrario, la media que arrojó el primer mes del año (6,7º) superó en 2,4º lo habitual. Además de la canícula del presente julio, Escobar cita que junio también elevó el promedio siete décimas con respecto a la tendencia normal, situando el mercurio en torno a los 19,7º.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.