Borrar
Ejemplar de buitre leonado

La declaración de interés comunitario del buitre leonado facilita su conservación

Azálvaro confía en que la supervisión de la UE propicie más iniciativas frente a las colisiones con aerogeneradores y postes eléctricos o las intoxicaciones

david aso - ical

Lunes, 10 de agosto 2015, 13:06

La declaración del buitre leonado como especie de interés comunitario en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos garantizará la adopción de nuevas medidas para su conservación en este enclave ubicado entre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y las estribaciones de Ávila y Segovia. Con ello cuenta el Colectivo Azálvaro, responsable de la alegación recientemente aceptada por la Junta para proteger más a uno de los grandes emblemas de la fauna de ambas provincias.

«El buitre leonado ya tiene aquí un estado de conservación favorable, pero esto servirá para evitar afecciones que pudieran empeorar la situación», valora el vicepresidente de la citada organización, Francisco Cosme, en declaraciones a Ical. La especie queda ahora incluida en el plan de gestión de esta reserva con la coletilla interés comunitario y, por tanto, bajo la vigilancia de «una autoridad externa», la Unión Europea, de ahí que espere más reacción institucional cuando se notifiquen riesgos «evitables».

Las colisiones con aerogeneradores, las electrocuciones en postes de alta tensión y las intoxicaciones alimentarias son los peligros más frecuentes del buitre leonado en el entorno de Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos; en buena medida, como en otros espacios naturales. Y la organización con sede en El Espinar considera que todavía queda margen de mejora para reducir la mortandad por estas causas.

Algunos de estos riesgos son comunes a otras aves del entorno como el buitre negro, del que precisamente informaba el Colectivo Azálvaro el pasado viernes al advertir del hallazgo de seis cadáveres de esta especie en las inmediaciones del centro de tratamiento de residuos Ávila Norte, ubicado en Urraca Miguel, pedanía de la capital abulense. En estos últimos casos todavía no hay total certeza de que se intoxicaran en el vertedero porque faltan los resultados de las necropsias, aunque la organización sostiene que se trata de una causa de muerte habitual.

«Las electrocuciones, y especialmente en Campo Azálvaro la colisión con aerogeneradores, son dos afecciones muy importantes, y luego está el problema específico de que no exista una gestión adecuada de los muladares de la zona de Ávila», para el depósito de cadáveres ganaderos que sirven de alimento a aves necrófagas como éstas. «Están cerrados», de ahí que las aves carroñeras recurran con más asiduidad al CTR abulense, «donde se llegan a juntar más de medio millar de leonados comiendo basura literalmente», asegura Cosme. «De buitres negros hemos visto concentraciones de 70 u 80, y de cigüeñas blancas, más de 300».

Pelotas de plástico

En muchos de los buitres que hallaron muertos este año comprobaron que en su interior había «verdaderas pelotas de plástico». «Es una afección muy grave, y la inclusión del leonado como especie de interés comunitario en la ZEPA hará que esto se tenga en cuenta de una forma especial». El recorrido que cubren las aves para llegar al vertedero tampoco está exento de riesgos. «Desde el Colectivo Azálvaro llevamos años denunciando la situación, y sí que hemos conseguido algunos logros importantes entre finales del año pasado y éste en relación con las electrocuciones, ya que Iberdrola ha corregido todos los apoyos que denunciamos como peligrosos ante el Seprona en la línea eléctrica que abastece al CTR», celebra. Y también el propio centro está realizando «mejoras» en la parte de la red que es de su propiedad.

«El caso es que con mucha dificultad, a base de denuncias ante el Seprona, escritos a la Consejería, notas de prensa, etcétera, hemos conseguido varias cosas con el tiempo», resume Cosme. «Y queremos pensar que con la declaración y el plan básico, una vez se publique, habrá además unas revisiones periódicas en las cuales se tienen que tener en cuenta todas las afecciones, los peligros que la actividad humana crea para la especie».

En lo que se refiere a las torres de alta tensión, «es muy raro que se consiga desplazar alguna si ya está operativa, pero cada vez hay métodos más efectivos para evitar que las aves colisionen o se electrocuten». Aunque el problema «no se soluciona sólo con esto, ya que Campo Azálvaro está rodeado de parques eólicos», insiste, y «ahí sigue el peligro de intoxicación dentro del propio CTR, que será una medida que se tenga en cuenta en el futuro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La declaración de interés comunitario del buitre leonado facilita su conservación

La declaración de interés comunitario del buitre leonado facilita su conservación
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email