

Secciones
Servicios
Destacamos
elena rubio
Miércoles, 8 de abril 2015, 12:08
Lanzarse a la hora de poner en marcha un negocio puede ser complicado. Muchos cabos que atar para que salga adelante y en ocasiones pocas ideas ordenadas de lo que hay que hacer. Por eso, cada vez más segovianos deciden abrir su propio negocio a través de la Ventanilla Única Empresarial, un servicio cuyo objetivo es facilitar los trámites a los nuevos empresarios y evitarles el peregrinaje por las distintas administraciones.
Un total de 84 empresas se gestaron el año pasado en las dependencias que la Ventanilla Única Empresarial tiene en la sede de la Cámara de Comercio de Segovia, un 20% más que a lo largo de 2013, cuando abrieron 70 empresas y un 140% más de crecimiento que en 2012, cuando se crearon 35.
Unas cifras a las que hay que añadir otras 722 personas que fueron a informarse a este servicio y asesorarse en una primera cita en estos tres años, a las que se les abrió lo que denominan un expediente de simulación, de las que 243 personas correspondieron al último ejercicio, 233 a 2013 y 246 al 2012. «Nos encontramos en condiciones de asegurar que en 2014 hay un buen incremento tanto de empresas creadas, como de personas atendidas en simulación, así como de las suma de ambas», destacó el orientador del servicio de Ventanilla Única Empresarial de Segovia, Juan Carlos Manso.
De hecho, durante 2014 se volvió a alcanzar «la franja más alta de empresas creadas», situada entre las 80 y 90, según los datos de los últimos ocho años.
En cuanto a las empresas creadas por los segovianos, durante el 2014 volvió a destacar la forma jurídica de empresario individual, 73 de las 84 creadas tuvieron este modelo, frente a 11 comunidades de bienes.
Lo que no ha variado en los últimos años son las actividades empresariales que más se formalizan. Un 30% de las empresas puestas en marcha el año pasado correspondieron a la categoría de profesionales, seguidas de un 25% las que se dirigieron al comercio al por menor, grupo en el que sí se ha notado «una gran alza» puntualizó Manso. Del total de 84 empresas, el 19% correspondieron a servicios personales y un 7,1% de segovianos que apostaron por negocios destinados a la hostelería y el turismo. Incluso, desde la Ventanilla Única Empresarial han notado que «están resurgiendo» las empresas de actividades artísticas, siendo el 7% de las empresas creadas durante el 2014.
En cuanto a su ubicación, el 53,6% de las empresas se registraron en la capital, frente al 46,4% de la provincia, algunas de las cuales se ubicaron en El Espinar, en Nava de la Asunción, en Garcillán, La Lastrilla, Palazuelos de Eresma, Cantalejo, Encinillas, Cantimpalos, Espirdo o Torrecaballeros.
Hombres y mujeres
Una decisión, la de emprender, que toman prácticamente al 50% tanto hombres como mujeres, que buscan en la opción de montar un negocio propio la salida a la crisis. No existe un perfil definido de las personas que acuden a la Ventanilla Única Empresarial, aunque a juicio de Manso, suelen ser «mayores de 30 años» porque tienen más empuje a la hora de iniciar un negocio al encuentran un trabajo o porque quieren empezar a trabajar de forma estable. Otro tipo de personas que deciden lanzarse al emprendimiento son aquellas que después de muchos años trabajando en una empresa, habían perdido su trabajo y decidan dar el paso de montar su negocio, convirtiendo en muchas ocasiones sus pasiones o hobbies en su nueva forma de vida.
Sevicio gratuito
La Ventanilla Única Empresarial (VUE) es un servicio gratuito que se ofrece desde la Cámara de Comercio de Segovia desde noviembre de 2001. Las Cámaras de Castilla y León fueron las pioneras en implantar este servicio que consiste en el apoyo a emprendedores para la creación de proyectos empresariales y profesionales. Desde la VUE se explica que se «ofrece atención presencial, con cita previa, y telefónica para informar sobre sus servicios y ser atenido por el equipo formado por componentes de cada una de las administraciones», explicó su orientador, Juan Carlos Manso.
Los organismos que participan en la VUE de Segovia son la Administración General del Estado, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia
De hecho, las actividades que realiza son: asesoramiento y orientación al emprendedor para la creación de una empresa en función de sus necesidades específicas, y tramitación de los requisitos correspondientes para la puesta en marcha de la empresa.
Pero los responsables de Ventanilla Única Empresarial también realizaron durante el 2014 otras actividades centradas en el emprendedor, como por ejemplo, actividades de grupo con formación sobre subvenciones y trámites o charlas grupales en las que testimonios de otros emprendedores explicaban su propia experiencia. De esta manera, desde VUE se perseguía crear un networking, con una red de contactos y apoyos entre usuarios, con formatos como presentaciones de un minuto e intercambios de tarjetas de contacto.
Punto PAE
Por otro lado, la Ventanilla Única Empresarial (VUE) de Segovia se integrará en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) con el fin de sólo exista una única red de oficinas de atención a los emprendedores bajo una sola denominación y marca, y para evitar duplicidades y costes.
De esta manera, cumplirá con el decreto aprobado el pasado mes de febrero por el Gobierno Central en el que se recoge esta unión «con el objeto de mejorar la información al ciudadano y a las empresas y ofrecer una tramitación electrónica completa de todos los estados por los que ha de pasar una empresa».
La red de Puntos de Atención al Emprendedor se creó en la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización de 2013. Estos puntos son oficinas dependientes de organismos públicos y privados que ofrecen servicios de información, asesoramiento y tramitación electrónica a los emprendedores españoles. La Ley de emprendedores no sólo establece los Puntos de Atención al Emprendedor para trámites de creación de empresas, sino que amplia estas funciones al ejercicio y cese de actividad de las empresas.
El objetivo es ir incorporando trámites, a medida que sea posible, de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.