Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Antonio Tapias recibe la medalla de manos de Clara Luquero.

Apadefim recibe el reconocimiento de la ciudad

La alcaldesa, Clara Luquero, entrega la Medalla de Plata de la Ciudad a la asociación de familias de personas con discapacidad intelectual

Carlos Álvaro

Viernes, 20 de febrero 2015, 14:14

La antigua iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Zuloaga, fue el lugar elegido para la celebración del acto, que se desarrolló con toda la solemnidad que merece y en presencia de los auténticos receptores de la distinción: las muchachas y muchachos de Apadefim. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha hecho entrega este viernes de la Medalla de Plata de la Ciudad a una asociación que bien se ha ganado el respeto, el reconocimiento y el cariño de todos los segovianos gracias a la formidable labor de integración que ha realizado con infinidad de personas con discapacidad intelectual a lo largo de sus cincuenta años de historia.

El momento culminante del acto fue la entrega de la medalla. Fue el presidente de Apadefim, Antonio Tapias, quien la recibió de manos de la alcaldesa. A Tapias lo acompañaban Saturnino Pascual, Celia Mesonero y Andrea de la Calle. Todos los presentes rompieron en un prolongado y cálido aplauso que simbolizó mejor que nada el agradecimiento a los hombres y mujeres que han hecho posible un proyecto de la grandeza de Apadefim.

«Apadefim -dijo Clara Luquero en su discurso- es una gran familia de la que forman parte no solo sus usuarios, sino también sus familias y los profesionales que aportan lo mejor de sí mismos a una entidad que es algo más que una simple organización». La alcaldesa destacó el «trabajo, el tesón y el esfuerzo por la integración de los chicos y chicas a los que atiende, en un verdadero ejemplo de coherencia y de eficacia; y, muy especialmente, de inserción social y afectiva».

Luquero se refirió también a la inclusión de las personas a las que Apadefim atiende en todos los aspectos de la vida ciudadana: «Apadefim no solo ha logrado que la sociedad haya normalizado su relación con el colectivo de personas con capacidad intelectual diferente, sino que ha conseguido que, evidentemente, esta relación se base en la actualidad en criterios alejados, por fortuna, de posturas conmiserativas, y que ahora se fundamentan, gracias a la asociación, en percepciones objetivas de convivencia igualitaria y normalizada».

Por su parte, Antonio Tapias agradeció el gesto de la Corporación municipal, recordó los difíciles comienzos de la asociación, allá por el año 1964, y subrayó el esfuerzo de todas las personas que, a lo largo de este tiempo, han pasado por Apadefim, incluidos los profesionales que han trabajado y trabajan en sus distintos centros, y la «actualización permanente» del proyecto. «Tenemos que aprender del pasado, vivir el presente y luchar por el futuro. Ese futuro tiene que ser nuestro objetivo. Hoy, gracias al esfuerzo y el trabajo realizado, sabemos que somos útiles a la sociedad, pero debemos seguir trabajando y colaborando. Nuestra participación debe ser activa en todos los asuntos de actualidad candente. Debemos seguir trabajando sin dejar de ser reivindicativos».

El toque emotivo lo pusieron las intervenciones de Celia Monedero y Demetrio Solano, usuarios de la asociación, y de Teresa Aragoneses, una de las profesoras fundadoras del Colegio Nuestra Señora de la Esperanza, el gran proyecto educativo de Apadefim que echó a andar en 1965, un año después de la fundación de la asociación. «Partimos de cero en conocimientos, en ayudas, en instalaciones. No había nada. Pero el proyecto era ilusionante; no estaba exento de dificultades, pero era un proyecto difícil. Sin embargo, aquí ha habido mucho cariño, mucho amor, mucho esfuerzo. Queridas familias y muchachos: hoy podéis estar muy orgullosos», cerró.

50 años

Apadefin cumplió en 2014 sus primeros 50 años de existencia. Las inquietudes de medio centenar de familias segovianas para resolver los problemas de atención de las personas con discapacidad intelectual pusieron en marcha en 1964 la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia (Apadefim). Hoy, medio siglo después, atienden a más de 580 personas en toda la provincia a través de los diferentes programas puestos en marcha a lo largo de estos años, manteniendo una lucha constante por la integración de todos sus usuarios en una vida social y activa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Apadefim recibe el reconocimiento de la ciudad

Apadefim recibe el reconocimiento de la ciudad
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email