La obra de la nueva estación de trenes de Valladolid ya tiene dirección
El Ministerio de Transportes mantiene abiertas varias licitaciones y el plazo para comenzar los trabajos está fijado en el mes de octubre
Es un paso más en el proceso que debe desembocar, hacia el mes de octubre, en el inicio de los trabajos de construcción de la ... nueva estación de trenes de Valladolid. El Ministerio de Transportes ha adjudicado la dirección de obra por 8,9 millones de euros. Al mismo tiempo se ha licitado también la compra del material necesario para transformar la playa de vías y la redacción de los proyectos de rehabilitación de la actual estación de viajeros, que pasará a tener otros usos comerciales y de oficinas.
El contrato adjudicado ahora es para las labores de «consultoría y control de las obras de remodelación de la estación» de Valladolid. El objetivo es «supervisar su correcta ejecución», como ocurre en cualquier proyecto de esta magnitud o, también, con las obras de los pasos de la integración ferroviaria que se ejecutan en la ciudad. Una ejecución que se concreta tanto en los aspectos «técnicos» como en los «económicos». Los trabajos deben cumplir con «los planes de gestión ambiental, calidad, seguridad y salud y seguridad en la circulación».
Al proceso de licitación de esta dirección de obra se presentaron diez uniones temporales de empresas, aunque el Ministerio aún no ha hecho público el nombre de la adjudicataria, que debe anunciarse en las próximas fechas en el portal de contratación pública. El presupuesto base de licitación era de 9,24 millones sin IVA, algo más de 11 millones en total, por lo que la adjudicación definitiva ha logrado una rebaja importante en el precio final, algo que también ocurrió con las ofertas presentadas para la construcción de la nueva estación de trenes.
Hay que recordar que el proceso de contratación de las obras continúa vivo. Las UTE interesadas, una decena que aglutinaba a las principales constructoras del país y a las empresas especializadas más relevantes, con experiencia internacional en casi todos los casos, ya presentaron sus ofertas económicas. La UTE Ferrovial, Zarzuela y Vías y Construcciones aparecía, en principio, como la mejor valorada. Su oferta fue de 178,3 millones de euros sin IVA. Sin embargo, estos procesos complejos suelen incluir recursos y alguna incidencia, lo que se daba por descontado cuando comenzó la licitación. De ahí que el ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzara que los trabajos podrían comenzar ya en otoño, en torno al mes de octubre.
La nueva estación se ubicará en la zona aledaña a la actual, en el solar que ahora ocupan el aparcamiento y la antigua nave de Estación Gourmet. Sobrevolará las vías para contar con un acceso desde Delicias, en los terrenos de los viejos talleres de Renfe, que serán urbanizados y edificados y permitirán abrir ese espacio hacia el paseo de Farnesio, y otra entrada hacia la Plaza de Colón. La playa de vías sufrirá una remodelación total y pasará a tener cinco vías y dos andenes de ancho convencional y otras siete vías y cuatro andenes de ancho estándar o internacional, por las que discurren los servicios de alta velocidad. En todo momento, durante lo 43 meses de obras que están previstos, se mantendrá en servicio la estación.
En cuanto al resto de trámites en licitación, se ha sacado a concurso la redacción del proyecto de rehabilitación de la actual estación, que se abordará en la última fase de las obras, por 1,64 millones de euros. «Una vez se ejecute la remodelación de la estación y la construcción del nuevo edificio, será necesario rehabilitar el interior del edificio histórico, restaurar su envolvente y su marquesina», explica el Ministerio de Transportes.
Hay que recordar que la estación de trenes se encuentra fuera del convenio de integración firmado en 2017 en la sociedad Valladolid Alta Velocidad. Es decir, que no se ve afectada por las discusiones y las amenazas de disolución de la sociedad que sí pueden acabar con el resto de obras de integración que están previstas y que, en casos como el de Ariza, ya cuentan con un proyecto aprobado a falta de licitar su construcción. La estación se ubica dentro de terrenos ferroviarios, es una iniciativa de Adif para poder absorber todo el tráfico que se va a incrementar en los próximos años con la entrada en funcionamiento de la Y vasca y la U de Olmedo, y es de interés general ferroviario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.