El alcalde de Cuéllar contraataca a Cantalejo con datos sobre la gestión medioambiental
Jesús García, a quien el portavoz socialista acusó de «escapista», ironiza sobre los imaginativos proyectos incluidos en el programa electoral socialista de 2011
Mónica rico
Sábado, 7 de febrero 2015, 12:33
El alcalde de Cuéllar, Jesús García, ha salido al paso de las últimas acusaciones vertidas desde el PSOE, en esta ocasión a través del portavoz municipal, Octavio Cantalejo, quien le acusó de adoptar una actitud «escapista» y de falta de información. García ironiza sobre la «imaginación» del edil socialista, que a juicio del alcalde roza con «el surrealismo»
Así, el mandatario municipal recuerda que en el programa electoral socialista del año 2011 había iniciativas como ubicar el centro de salud «en el campo de fútbol o urbanizar una parcela junto al parque de la Huerta del Duque «que nos está costando 1,5 millones de euros, producto de su pésima gestión».
Sobre las preguntas del pleno, García recordó que el equipo de gobierno ha dado la opción de debate durante más de siete años, permitiendo incluso dos o tres turnos de réplica, cuando la norma no admite debate en las preguntas. Ha sido en los tres últimos plenos, señala el alcalde, cuando se lanzan las preguntas por parte de la oposición y para concluir «se da respuesta a todas ellas». García se pregunta cómo Cantalejo puede criticar esa fórmula cuando «en sus diez años de gobierno no permitió el debate en las preguntas y en la mayoría de los casos la respuesta se daba en el pleno siguiente».
Y respecto a la acusación de la falta de información en las comisiones, el regidor recuerda que en la última sesión de Medio Ambiente, previa al pleno del 27 de enero, se dio información sobre la gestión medioambiental del equipo de gobierno. «Otra cosa es que no resultase de su agrado». En concreto, Garcìa afirma que se informó de la reforestación llevada a cabo en el año 2012 de una superficie de 37 hectáreas plantada de pino y encina en el paraje de Valdeladueña.
El trabajo se realizó gracias a una subvención de la Consejería de Medio Ambiente, de 63.678 euros, que permitió contratar a 16 personas durante dos meses, además de alquilar los equipos y maquinaria necesarios, afirmó.
En la misma sesión también se informó de la nueva plantación de la Chopera de El Henar, de 44 hectáreas, a través de un convenio firmado con la empresa pública Somacyl, de la Consejería de Medio Ambiente, y sin ningún coste para el Ayuntamiento de Cuéllar. En este sentido, según recalca el alcalde, también se recordó todo lo ocurrido en la chopera existente hasta el año 2003, «producto de una tala a través de una empresa maderera donde existieron todos los incumplimientos de pliego de condiciones, del contrato y de su obligación de repoblar, como indicaba la autorización de Medio Ambiente».
Unos hechos de los que, según el primer edil, tienen responsabilidad directa quienes en su momento formaban la junta de gobierno, «dado que con todas estas circunstancias devolvieron el aval que garantizaba su cumplimiento».
Asimismo, señaló como difíciles de calcular los daños medioambientales y económicos «que esta forma de actuar supuso para el Ayuntamiento de Cuéllar» y aseguró que dedicará más tiempo a informar del asunto a los vecinos, en un tema en el que acusa a Cantalejo de «faltar a la verdad». Además, deja al criterio de los vecinos valorar las calificaciones del edil socialista sobre la prepotencia del alcalde.
Tampoco podía faltar una contestación sobre el gimnasio del colegio La Villa, una cuestión en la que el primer edil recordó haber dado información en el pleno ante una pregunta de Izquierda Unida. También recordó las declaraciones del director provincial de Educación, Antonio Rodríguez, quien aseguró que se encontraba en la programación prevista para 2015. Aún así, apelaba a la prudencia hasta que los últimos pasos se hayan dado para evitar crear falsas expectativas.
El alcalde también recordó que en 2005 se empezó a demandar esta infraestructura, con el PSOE en el equipo de gobierno, «y sin embargo nada hicieron por intentar solucionar el problema». Por contra, sostiene García, el equipo de gobierno actual no ha cesado de trabajar en la idea desde el año 2007 para que el proyecto sea una realidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.