Borrar
Las noticias más leídas del jueves 17 de julio en El Norte de Castilla
Un momento del pleno del pasado viernes.

Arranz recurre los acuerdos de pleno tratados en comisión sin su asistencia

Presenta una nueva moción para «ampliar y mejorar» el expediente iniciado para cambiar el nombre de las calles

el norte

Martes, 3 de febrero 2015, 11:45

Lo anunció el domingo y lo registró ayer. El concejal no adscrito Javier Arranz presentó en el registro del Ayuntamiento un recurso de reposición contra todos los acuerdos adoptados por el pleno el viernes que fueron dictaminados por las comisiones informativas sin contar con él, porque de esta forma son «ilegales». En otro escrito, plantea una moción al próximo pleno para «ampliar, completar y mejorar el expediente iniciado de la Ley de Memoria Histórica con el consenso de los vecinos». Su recurso contra los asuntos aprobados sin que él estuviera en las comisiones lo fundamenta en una sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho de los concejales no adscritos a formar parte de estos órganos de gobierno municipal y, ante la más que probable desestimación, anunció su intención de recurrir ante los tribunales la posible resolución municipal.

Arranz consideró, en declaraciones a los medios tras registrar sus escritos, que el comportamiento en el pleno del viernes de los tres grupos municipales, PSOE, PP e IU, fue «hipócrita» como consecuencia del «pacto oculto tripartito para desactivar mi voto». Aludió el concejal a las trabas que están poniendo a sus iniciativas, al no concederle medios y descalificarle con insultos «en este último mes y medio», insultos a los que no le quedó más remedio que responder en el pleno, que «fue una auténtica farsa» porque Jesús Postigo estuvo «sonriendo» y vio a la alcaldesa, Clara Luquero, «completamente relajada» a pesar de que podría perder la votación y «engañó a los ciudadanos en su defensa de la Ley de Memoria Histórica». Por contra, manifestó que «quien va a hacer que se cumpla soy yo con esta ampliación de la moción».

Insistió Arranz en que los tres portavoces, Postigo, Giráldez y Peñalosa, deben dimitir por haber realizado ese presunto «pacto oculto», del que deben «dar luz» y explicar ante la opinión pública las condiciones del mismo modo que las razones para rechazar todas sus propuestas.

La distinta visión que tiene ahora del cambio de denominación de calles respecto a cuando formaba parte del equipo socialista la explicó Arranz con el argumento de que cuando tenía responsabilidad de gobierno no veía al detalle los expedientes «y siempre he confiado en mis compañeros», mientras que ha podido hacerlo «con más profundidad en el momento en que he sido concejal no adscrito».

A la pregunta de si su actuación persigue boicotear al equipo de Gobierno Arranz respondió que él defiende sus derechos y son quienes han llegado al «pacto oscuro» quienes deben explicarlo: «Me han quitado todos mis derechos, y yo pido a la secretaría general del Ayuntamiento que vele por los derechos de los concejales no adscritos. Sé que hay mucha gente que me quemaría en la plaza como a un peluche de Zamarramala, pero yo voy a defender mis derechos y solo estoy pidiendo lo que la ley y el Tribunal Constitucional dicen».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arranz recurre los acuerdos de pleno tratados en comisión sin su asistencia

Arranz recurre los acuerdos de pleno tratados en comisión sin su asistencia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email