Borrar
Los adjudicatarios de los huertos posan con la alcaldesa y la concejala de Medio Ambiente.

Las lechugas se hacen urbanitas

27 nuevos hortelanos segovianos reciben las llaves de su huerto, en los valles del Eresma y Clamores, tras un sorteo entre los 146 solicitantes

el norte

Viernes, 23 de enero 2015, 12:01

El cultivo de tomates o calabacines en plena ciudad ya no es solo un mero pasatiempo para jubilados ni una iniciativa que prime solo el ocio. Además de urbanos, los huertos también son ecológicos y de autoabastecimiento, ya que numerosos vecinos han visto en la agricultura urbana una nueva herramienta para sortear la crisis.

La alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, entregaron ayer las llaves de los huertos de ocio, de titularidad municipal, a los 27 nuevos adjudicatarios de estas parcelas, situadas en los valles del Eresma y Clamores.

Los nuevos hortelanos, fruto de un sorteo informático celebrado el pasado mes de mayo entre los 146 solicitantes, podrán cultivar los huertos hasta el 30 de noviembre de 2018. El resto forman parte de la lista de espera por si se produjera alguna renuncia o baja a lo largo del periodo de adjudicación.

Los 27 huertos adjudicados, con un tamaño medio de 55 metros cuadrados, 10 situados en el Valle del Clamores y 17 en el Valle del Eresma, forman parte de la Huerta de la Hontanilla y de la Huerta del Baño.

Además de las llaves, los hortelanos recibieron en el antiguo salón de plenos, las primeras indicaciones del personal de la Unidad Especial, que a partir de ahora estarán a su disposición para aclarar las dudas que les puedan surgir durante su actividad, información sobre plagas y enfermedades, y sobre los cultivos más adecuados, siempre plantas comestibles, de tradición hortícola, aromáticas o medicinales.

Y como el resto de titulares de los huertos de ocio, los nuevos adjudicatarios se ocuparán del cultivo y mantenimiento de las parcelas bajo supervisión municipal. La agricultura que deben practicar será ecológica, prescindiendo, por lo tanto, de productos químicos.

El uso y disfrute de estas parcelas está regulado por la ordenanza de Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio, en vigor desde octubre de 2013, y en la que se especifican los derechos y deberes de los hortelanos.

Hace ya catorce años que comenzó la iniciativa y desde entonces la aceptación y la demanda de los huertos ha ido creciendo paulatinamente. Hasta el punto que fue necesario una ampliación de zonas para los huertos. En un principio solo estaban los de la zona de la Hontanilla, y posteriormente se concedió la Huerta del Baño para su uso debido precisamente a las numerosas peticiones que recibía el Ayuntamiento.

Hace unos meses, el concejal de Izquierda Unida (IU), Luis Peñalosa, solicitó la realización de un censo de las huertas del Valle del Eresma que se encuentran abandonadas para negociar las condiciones de su cesión al Ayuntamiento con los titulares de los terrenos y ofertarlas, ya que la demanda supera ampliamente a la oferta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las lechugas se hacen urbanitas

Las lechugas se hacen urbanitas
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email