Borrar
Las noticias más leídas del martes 21 de mayo en El Norte de Castilla
Fábrica de simuladores de conducción en Segovia.
Toro VES eleva a 4.000 simuladores de conducción su producción para Brasil

Toro VES eleva a 4.000 simuladores de conducción su producción para Brasil

La compañía segoviana, ubicada en el polígono de Hontoria, espera fabricar drones en 2015

david aso/ical

Martes, 9 de diciembre 2014, 12:14

Toro VES (Vehículos Especiales y Sistemas), la joven empresa creada en Segovia por el Grupo Everis y su socio estratégico NTGS, elevará a 4.000 simuladores de conducción su producción para Brasil tras ampliar en un millar el contrato que mantiene con su cliente de ese país. Un pedido extra que le asegura trabajo hasta el próximo mes de marzo, mientras tantea nuevos mercados en América y Oriente Medio con la fabricación puntual de simuladores de camión, como los que ya ha enviado a Chile, o el posible lanzamiento de una línea de drones o aviones no tripulados en 2015, entre otras opciones.

El Grupo Everis y NTGS apostaron hace algo más de dos años por la puesta en marcha de Toro VES tras recibir un pedido de 3.000 simuladores de conducción por parte de Prosimulador, firma brasileña que provee tecnología a las autoescuelas de su país, donde es obligatorio en algunos estados realizar un examen en estos dispositivos para sacarse el carné de conducir. Pero el potencial de esta factoría no reside únicamente en los citados simuladores, sino en su capacidad para acoger nuevas líneas de producción a partir de los encargos que pueda recibir cualquiera de las pymes en las que participa Everis.

Así, Toro VES puede fabricar desde antenas satelitales hasta aviones no tripulados, aparte de vehículos especiales civiles y militares; o los simuladores de conducción, que este año, el primero con producción en serie, han llegado a suponer el 90 % de su actividad. «El pedido de 3.000 unidades ya está terminado y ahora estamos con los otros 1.000», destaca el presidente de la división aeroespacial y de defensa de Everis, Francisco López Duque, en declaraciones a la agencia Ical.

«Con este nuevo pedido llegaremos al cierre de nuestro año fiscal (marzo), así que tenemos carga de trabajo garantizada hasta entonces», precisa. A partir de esa fecha el futuro es incierto, pero no por ello necesariamente negativo: «Tenemos meses por delante para generar continuidad en el trabajo sin problema, soy optimista», aclara el también cofundador de la empresa radicada en el polígono de Hontoria.

«Pero igual que veo las cifras y digo que queda trabajo sólo hasta esa fecha, también hace tres semanas he estado viendo otras naves del polígono por si fueran necesarias, aunque es mejor ser cauto y no decir mucho más», matiza. «Hay muchas oportunidades, pero están verdes y hay que verlas».

Entretanto, Toro VES ha reducido su plantilla a unos 40 empleados (el 60%indefinidos) para ajustarse a un ritmo de fabricación de unos cinco simuladores de conducción al día y «estirar el contrato» hasta marzo de 2015. El pasado mes de julio, cuando se inauguró la compañía de manera oficial, contaba con más de 80 efectivos y producía 14 unidades por jornada; ha llegado a alcanzar «picos de 22», pero ahora todo depende de que esas opciones de negocio en ciernes se materialicen en nuevos pedidos de éste u otros productos.

«Lo que tenemos que hacer es crecer en plantilla según vayan saliendo oportunidades», explica López Duque. «Nuestra idea es ir creciendo en el núcleo duro de personal fijo, y entonces cada vez que demos un salto en cuanto a hacer cosas nuevas habrá un grupo de gente que se incorporará como fija para quedarse dentro de Toro». A nivel mundial no existe mejor destino para los simuladores de conducción que Brasil, donde hay más de 8.000 autoescuelas. Y a pesar de que allí operan cinco compañías internacionales con modelos homologados (aparte de firmas locales), Toro VES aspira a cubrir «casi el 50» del mercado.

También apunta hacia Estados Unidos, «donde puede tener sentido colocar simuladores en la escuela de Secundaria», así como Perú, Ecuador, Colombia o Chile. Pero el presidente de Everis Aeropespacial y Defensa insiste en que se trata de opciones que «todavía deben trabajarse estos meses para obtener resultados».

Precisamente a Chile han exportado 28 simuladores de camión, «aunque no todos se han fabricado en Toro porque son primeras ediciones y la idea es usar esta planta para productos maduros». «Es un país complejo geográficamente, buena parte de su transporte depende de camiones y tiene una importante necesidad de conductores profesionales», prosigue López Duque.

Pero, por otro lado, aparte de ser un mercado mucho más pequeño que el de Brasil, se trata de vender un producto más caro y minoritario. «Se podrían colocar unos 100» y, en cualquier caso, «aún no hay nada cerrado» en ese sentido.

Drones

«La experiencia de Brasil es única, llevamos cerca de 400.000 clases con nuestros simuladores», valora López Duque, e incluso Simumac, empresa integrada en Everis Aeroespacial y Defensa, ha creado allí una filial para el mantenimiento y reparación de estas unidades. Pero no es un mercado ilimitado y deben buscarse destinos y productos alternativos. Varias pymes del grupo estudian trasladar producción a la planta segoviana, y dos de ellas trabajan en el sector de los aviones no tripulados, «los UAV o drones». «Lo estamos hablando y es muy probable que a lo largo del primer trimestre de 2015 lancemos una línea de producción», avanza.

«Inicialmente no habrá mucho pedido, es un producto un poco más complejo que el simulador y en principio fabricaremos una tirada corta, de cuatro o cinco, que nos sirva para formar equipo, y a partir de ahí tendremos disponibilidad también». Porque Toro VES se concibió «para tener mucho conocimiento sobre potenciales productos y poder pasar de un día para otro de fabricar simuladores a drones o antenas satelitales, por ejemplo». Y de esta forma, diversificar su actividad para ganarse el futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Toro VES eleva a 4.000 simuladores de conducción su producción para Brasil