Borrar
Presentación de las actividades del Día Mundial Sin Alcohol. Laya
Los problemas con el alcohol afectan a un 25% de la población

Los problemas con el alcohol afectan a un 25% de la población

El Día Mundial sin Alcohol se celebra del 13 al 18 de este mes

Eva Cañas / word

Salamanca

Sábado, 11 de noviembre 2017, 13:10

«No suma nada, no eres más divertido, no conoces a más amigos, no eres más valiente en el trabajo ni ante la gente, no suma a la hora de conducir porque puedes perder la vida y la de otros...te quita todo». Así de contundente hablaba la trabajadora social de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca (Arsa), María Moya, para presentar las actividades organizadas en el Día Mundial sin Alcohol, que celebrarán del 13 al 18 de noviembre.

Según sus datos, cerca del 25% de la población tiene problemas con el alcohol, pero no siempre se reconoce. En la Unidad de Rehabilitación de Sacyl y por la asociación pasan unas 200 nuevas personas cada año, y la suma de consultas en total supera las 2.000.

Cada jueves, en Arsa tiene lugar una terapia de grupo, a la que suelen acudir entre 70 a 90 personas. En cuanto al perfil, está muy igualado entre ambos sexos, de casi el 50%, como precisaba ayer la trabajadora social, «porque cada vez vienen más mujeres», aunque a ellas le cuesta más reconocer la situación y pedir ayuda. Por edades, la media se sitúa entre los 35 y los 45 años.

«El consumo de alcohol empieza a ser un problema cuando tienes dependencia del mismo en tu vida, y lo necesitas para levantarte, ir a trabajar, relacionarte...», relata el presidente de Arsa, Antonio Cruz, tras vivir en primera persona este problema hasta hace ocho años que llegó a Arsa y consiguió rehabilitarse.

«Con el alcohol pierdes todo, la dignidad, la familia, a tu mujer, a tus hijos, te quedas solo en el mundo», reconocía. Porque como también relata el presidente de Arsa, una vez que se deja de beber, «no vuelves a probar el alcohol, porque es una enfermedad crónica, se deja para siempre, porque si bebes una gota puedes recaer y una recaída sería casi mejor que Dios me llevase». Y dentro de ese consumo también se incluye la prohibición de las cervezas 00 o los chupitos sin alcohol, «son placebo y con ellos se puede recaer».

En las terapias de cada jueves, los que acuden a la asociación cuentan sus experiencias, de autoayuda, dirigida siempre por una psiquiatra. «A veces les cuesta reconocer el problema, pero cuando se abren en grupo, al final lo hacen», puntualizaba Antonio Cruz. Este lunes comienza la primera de las actividades para concienciar sobre el riesgos del consumo de alcohol con una risoterapia. El miércoles, 15 de noviembre, saldrán a la calle con mesas informativas ubicadas en el centro de la ciudad, bajo el lema ‘El alcohol no suma, resta’.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los problemas con el alcohol afectan a un 25% de la población