Podemos inicia su proceso de primarias internas cara a las elecciones municipales
La candidata Carmen Díez comentó ayer que «faltan varias fases» antes de hablar de confluencias con otros partidos y corrientes sociales
Daniel BAJO / WORD
SALAMANCA
Sábado, 26 de enero 2019, 20:38
Las primarias de Podemos Salamanca están a punto de comenzar. La candidata a cabeza de lista por Podemos, Carmen Díez, compareció ayer para revelar algunas de sus líneas maestras en la 'lucha' por la nominación a la Alcaldía de la capital.
Díez compareció acompañada por algunos precandidatos al cuerpo de lista que la apoyan, como Pilar Moreno (actual concejala de la agrupación electoral Ganemos en el Consistorio), Ceferino Torres, Verónica Santos y Alberto Santamaría.
Carmen Díez forma parte de Podemos desde 2015, donde ha ejercido como vicesecretaria general y donde ha gestionado cuestiones vinculadas con el municipalismo. Ayer explicó que da el paso «motivada para lograr la máxima unidad posible» y para propiciar «un cambio» en la política local. Promoción de la cultura, medidas por la industrialización y lucha contra la emigración fueron tres de los términos que empleó en su presentación. Su meta es «buscar la máxima unidad» y promover una «dinámica de cambio».
Los inscritos en Podemos tendrán del 1 al 5 de febrero para votar por la lista que prefieran. De este procedimiento surgirá una única lista «ordenada» y en formato «cremallera, alternando hombres y mujeres» que hayan logrado los avales necesarios.
Preguntada por las posibles diferencias con el otro candidato a cabeza de lista (Antonio Espejo), Díez insistió en que ambos se presentan «en el marco del mismo partido» y confió en que no haya «choque de trenes». Por ahora no pueden aclarar si, llegado el caso, tras las elecciones primarias podría haber una lista unitaria compuesta por integrantes de ambas candidaturas.
Confluencias
Gane quien gane las primarias de Podemos, no implica que vaya a ser el candidato a la Alcaldía. Podemos concurrió en las últimas elecciones municipales en la confluencia electoral Ganemos junto a IU, Equo, Alternativa Republicana y diversos movimientos sociales. Si en los comicios de mayo se repite esta fórmula, habrá que ver quién encabeza definitivamente la lista y aspira a ser alcalde de la capital. Carmen Díez apuntó que «faltan varias fases» para llegar a ese punto y que antes hay que superar las primarias.
Entre los nombres propios que ayer escoltaron a Díez destaca Pilar Moreno. No en vano es concejala desde hace casi cuatro años. Moreno comentó que «quedan cosas por hacer» en Salamanca y que seguirá trabajando por la ciudad «en primera o en segunda línea».
Ceferino Torres, por su parte, abogó por «dar un giro total a la sociedad local» y retirarle «el aspecto rancio» que aún arrastra en algunos aspectos.
Verónica Santos afirmó que quiere «dar voz a una generación que se está marchando» de Salamanca. Es licenciada en Derecho y tiene experiencia en materia contable y empresariall.
Alberto Santamaría, finalmente, es profesor y ensayista y defiende que «hay que trabajar» en la relación entre instituciones y agentes culturales y «luchar» contra la «tristeza profunda» de la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.