Borrar
Ángel Pescador con el dorsal de la Carrera benéfica contra el coronavirus, en la que participó el día 10. WORD
«Hay que hacer una convivencia sana e inteligente, nadie está libre de la covid»

«Hay que hacer una convivencia sana e inteligente, nadie está libre de la covid»

El alcalde de Monforte de la Sierra, Ángel Pescador, se plantea el futuro y un estilo de vida muy distinto tras ganarle la batalla al coronavirus y aconseja cumplir las normas y recomendaciones

EL NORTE

SALAMANCA

Domingo, 24 de mayo 2020

La covid-19 ha afectado a muchas personas de nuestro entorno, a unas de forma leve y a otras, aunque han sufrido la virulencia de este virus tan contagioso, afortunadamente puedan contar su experiencia, aunque la vuelta a la normalidad sea «poco a poco» y con muchas esperanzas. Una de ellas es el alcalde de Monforte de la Sierra, Ángel Pescador Acosta.

- ¿Cuándo comenzó a sentirse mal y supo que era por la covid-19?

- Me puse malo el 13 de marzo y estuve en casa cinco días con fiebre y tomando paracetamol, el viernes, sábado y domingo con fiebre muy alta y no podía dormir, no comía. El día 18 me llevaron al Hospital Clínico y después de estar tres horas en urgencias, me hicieron el control de la covid-19 y dí positivo. Me ingresaron en la planta séptima, no respiraba y me entubaron. Allí estuve unos veinte días con oxígeno y suero.

- ¿Siempre estuvo en planta o llegó a entrar en la UCI?

- Estuve siempre en la planta, porque fue cuando hubo un brote muy grande y metieron en la UCI a los más graves. Después de esos días que te comentaba, me llevaron al Hospital de los Montalvos donde estuve otros cuatro o cinco días más, no recuerdo exactamente cuánto tiempo, y siempre estuve con oxígeno.

- Después de tantos días ingresado y ahora que se está recuperando, ¿qué es para usted lo negativo y lo positivo de esta experiencia?

- Lo negativo, lo mal que se pasa, ves que no puedes respirar y es como si te fueras muriendo poco a poco. Estuve con tratamiento cuatro o cinco días, que me hizo efecto y pude seguir adelante, pero veía como otros se morían. Estuve 11 días muy grave, a punto de morirme dos veces porque los pulmones no me respondían. Sientes una gran angustia y sufres mucho. Tuve una neumonía bestial y me hacían analíticas constantemente y cultivos y fui tirando poco a poco. Después me hicieron un PCR y dio positivo de nuevo. Cuando ya podía respirar y dio negativo el PCR es cuando me llevaron a los Montalvos. Y como positivo, la asistencia sanitaria, el sinvivir de los médicos, enfermeras, celadores, te visitan constantemente y están pendientes todo el tiempo. La asistencia sanitaria es 'chapeau', lo mejor de esta enfermedad.

- ¿Durante todo el tiempo que estuvo en el hospital, pudo recibir la visita de algún familiar?

- No, a pesar de que mi mujer trabaja en el hospital y mi hijo es traumatólogo allí, no podía entrar nadie a verme. Toda la información se la daban a mi hijo por teléfono y no he visto a nadie hasta que no he salido de los Montalvos. Tenía el teléfono pero no tenía ganas de hablar con nadie porque estás sin comer, sólo con suero y agua para mojarte los labios; he perdido 10 kilos. En ese tiempo, mi familia lo ha pasado muy mal.

- Cuando volvió a casa, ¿cómo fue su día a día?

- Al regresar a casa estuve quince días aislado en una habitación. Todos los días me llamaba el médico, hasta que me dio el alta. Y en junio me llamarán para ver cómo sigo y realizarme las pruebas correspondientes; mientras tanto estoy con mucha cautela.

- Pasados esos quince días de aislamiento, ¿comenzó a llevar una vida normal?

- Ahora tengo que recuperar la musculatura y he comenzado a caminar una hora como mínimo; aunque me canso mucho y acabo agotado al final del día. Si hago ejercicio fuerte me falta la respiración. El día 10 de mayo participé en la Carrera benéfica contra el coronavirus de las Misioneras de la Providencia, había que realizar de forma individual un mínimo de 4 kilómetros y yo realicé 7,5 kilómetros, pero llegué a casa muy cansado. Mi día a día ahora es salir a las ocho a caminar, que es cuando menos gente hay en las calles, ir al supermercado, y estar en casa leyendo y viendo la tele. Tengo una vida principalmente sedentaria.

- Aunque es el alcalde de Monforte de la Sierra, durante todo este tiempo no ha podido ir al pueblo, ¿cómo ha sido el contacto con sus vecinos?

- La gente de Monforte ha estado muy preocupada y me han llamado mucho. Tengo que agradecerles su preocupación por mi, y en especial, a dos personas, Juan Antonio, y al diputado Javier García, que me ha llamado todos los días para ver cómo estaba y si necesitaba algo. Estoy muy agradecido moralmente porque se ha portado maravillosamente.

- Y en lo que se refiere a la gestión municipal, ¿cómo lo lleva?

- Mis funciones de alcalde siguen en vigor pero de forma telefónica. Mi baluarte en Monforte es Juan Antonio, al que agradezco su trabajo, pero la gestión no la he dejado. En estos días, por ejemplo, estamos arreglando el pantano.

- Y tras este mal sueño, ¿ahora qué?

- Ahora toca empezar de nuevo. Yo creo que tras esta pandemia, nuestras vidas cambiarán radicalmente. En especial la mía, mis hobbies ahora serán de disfrute social y se acabó ir a los bares, por ejemplo.

- ¿Qué recomendación haría a la población tras una experiencia así?

- Les pediría que, por favor, se cumplan las normas, se utilicen mascarillas, guantes, se guarde la distancia social... porque este virus se puede coger en cualquier momento, yo no sé cuándo ni cómo lo cogí. Afecta a todo el mundo. La gente debe ser cívica y responsable, nadie está libre de él y algunos llegan a morir; por lo que no hay que tomárselo a chirigota, porque es algo muy serio. Hay que hacer una convivencia sana e inteligente, respetar las zonas y las fases y ser consecuentes con lo que tenemos.

- El lunes Monforte de la Sierra pasará a la fase 1, ¿cómo lo ve?

- Hay que tener mucho cuidado y más cuando ya puedan venir personas de otras provincias, porque todavía hay mucha gente que tiene coronavirus y no lo sabe y eso es lo peligroso. A mi, por ejemplo, me han dicho que soy inmune, pero no lo creo, hay que estar en guardia constantemente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Hay que hacer una convivencia sana e inteligente, nadie está libre de la covid»