Borrar
Los chicos colocando el pendón mientras las chicas esperaban abajo. M. J. G.
Catorce quintos protagonizan un Día del Pendón muy concurrido en La Alberca

Catorce quintos protagonizan un Día del Pendón muy concurrido en La Alberca

Recuerdo especial a José Luis Puerto, que ayer recogía el Premio de las Letras, y a 'El Guinda', tamborilero al que se homenajeó

maría jesús gutiérrez / word

LA ALBERCA

Martes, 23 de abril 2019, 13:49

Los jóvenes nacidos en 2001 tuvieron ayer un protagonismo especial en La Alberca, ya que son los quintos los encargados de cumplir con la tradición del Día del Pendón, un festejo en el que ayer participaron catorce jóvenes, siete chicas y siete chicos, concretamente, Maitane Arévalo, Victoria Martín, Andrea Pérez, Alicia Mancebo, Carla Sánchez, Agustina Puerto, Carolina Cano, Aritz Perreria, Martín González, Diego Gutiérrez, Oier Fernández, Óscar Guinaldo, Fernando Tapia y Sergio Serrano, siendo estos dos últimos los encargados de trasladar a lomos de caballos el pendón desde la Plaza hasta la ermita de San Blas.

Pero los actos se iniciaron, como cada Lunes de Pascua, con la celebración de la misa del lunes de la Octava de Pascua en el atrio de la ermita del Humilladero concelebrada por cinco sacerdotes y acompañada por los cánticos de los fieles.

Al término de la misa arrancaban los actos en la Plaza Mayor, donde se encontraban los quintos acompañados de tres tamborileros (Marcelino Pérez, Fernando Barés y Ramón Rodríguez) y de Leopoldo Hernández con sus castañuelas, que amenizaron el acto hasta que los quintos, excepto los dos montados a caballo, subieron al balcón del Ayuntamiento para dar lectura a la provisión de la duquesa de Alba. Pero antes, el alcalde, Miguel Ángel Luengo, tomó la palabra para recordar a dos albercanos; en primer lugar al escritor y poeta José Luis Puerto, que en esos mismos momentos estaba recogiendo en Valladolid el Premio de Castilla y León de las Letras 2019, «este recuerdo es para José Luis, para que sienta el cariño de La Alberca», señaló el primer edil mientras el público asistente aplaudía; y en segundo lugar, al tamborilero Sebastián Luis 'El Guinda', ya que anunció que «a las dos de la tarde se descubrirá en Las Eras un busto de su persona en homenaje a su figura y a los tamborileros que sabéis guardar el folclore en La Alberca».

A continuación fueron tres chicas las encargadas de dar lectura a la provisión que recuerda la importancia del Día del Pendón, en el que se conmemora la hazaña de las mujeres albercanas durante la guerra civil castellana que enfrentó a Isabel la Católica y a Juana la Beltraneja por el trono de Castilla. Cerca de La Alberca hubo una batalla conocida como Las Matancias, en la que las mujeres albercanas atacaron por sorpresa a las tropas portuguesas del Prior de Ocrato, del bando de la Beltraneja, arrebatándoles el pendón protagonista del día -una bandera roja con una media luna- como símbolo y recuerdo de su victoria. En agradecimiento, la Casa de Alba, del bando de Isabel la Católica y de quien dependía La Alberca, dio una provisión por la que se invitaba a los vecinos del pueblo a vino.

Acabada la lectura, uno de los chicos de los dos que se encontraban en la Plaza sobre caballos recogió el pendón y comenzó el recorrido hasta la ermita de San Blas, en cuya espadaña colocaron Sergio Serrano y Aritz Perreria la bandera; para continuar después con el reparto de hornazo (los quintos) y de vino (miembros del Ayuntamiento). Fueron 70 hornazos de un kilo y medio de peso cada uno, es decir, 105 kilos de hornazo y 6 cántaros (96 litros) de vino los que se repartieron entre las cientos de personas que se reunieron en el entorno de la ermita, donde no faltaron los bailes y el buen ambiente.

Y lo que no faltó este año, aunque no siempre se puede ver, es un juego propio de este día y también de Majadas Viejas como son 'los cartones'. Fueron un grupo de jóvenes de tercero de Secundaria del instituto albercano las que se encargaron del mismo, poniendo a la venta los cartones, cada uno de ellos a 50 céntimos y que contenían cuatro cartas de la baraja española, y después sacaban una carta de una baraja y el que la tenía la misma en su cartón se llevaba una bolsa de 'chuches'. De esta forma, los alumnos del instituto recaudaban dinero para su viaje fin de curso, además de con una barra de bar instalada en el lugar.

El buen ambiente continuó durante toda la mañana, hasta que antes de las dos de la tarde, los asistentes se desplazaron hasta las Eras para asistir al homenaje a El Guinda.

Respecto a la tradición del Día del Pendón, fueron varios los grupos de personas que se quedaron en el entorno de la ermita de San Blas para comer allí, aprovechando las buenas temperaturas de la jornada, hasta por la tarde, cuando de nuevo se llevó el pendón hasta el Ayuntamiento. En esta ocasión, los quintos vestían de paisano, en lugar de con los trajes típicos que lucían por la mañana, y fueron las chicas las que portaron a pie el pendón de vuelta a la Plaza Mayor. De esta forma, la bandera volvió a la Casa Consistorial donde se guarda hasta la celebración del próximo año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Catorce quintos protagonizan un Día del Pendón muy concurrido en La Alberca