La oposición reclama que sean las últimas ferias sin actos festivos en los barrios
También se pide que el programa no venga diseñado desde fuera del Ayuntamiento y que se dé entrada a las propuestas ciudadanas
Cecilia Hernández
Jueves, 17 de septiembre 2015, 12:07
Las ferias y fiestas de Salamanca concluyeron bien, sin incidentes reseñables, salvo la mala pasada que jugó la climatología, en especial en los últimos días. Frente a otros años en los que el calor hizo acto de presencia y las ventas, por tanto, de las casetas aumentaron, este año el termómetro marcó cifras que invitaban más al café caliente que a la cerveza al aire libre. Sin embargo, más allá de esos fenómenos que nadie puede controlar, el resto del programa se desarrolló en una apacible serenidad y congregando a un más que aceptable número de personas, en especial en conciertos como el de India Martínez, el primero de las noches temáticas, en el que se tuvo que cerrar la Plaza Mayor por exceso de aforo.
Hasta aquí, lo sabido. Todo ha ido bien, pero, ¿podía haber ido mejor o haber sido diferente? Los grupos políticos en la oposición del Ayuntamiento lo tienen claro. Sí. No gusta, sobre todo, que el programa no se diseñe en el propio Consistorio, sino que venga dado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. «No nos parece lógico que nos presenten un programa ya creado en el que no podemos introducir sugerencias», señala Virginia Carrera, portavoz del Grupo Municipal Ganemos Salamanca. En la misma línea se manifiesta Ana Suárez, concejala del Grupo Ciudadanos: «sí, nos dan toda la información que pedimos, pero si no podemos cambiar nada, de poco nos sirve».
Además, los tres grupos coinciden en pedir más protagonismo para los barrios, para la periferia, y también dejar lugar a la participación ciudadana en la programación de actividades.
«Para el año que viene tenemos varias propuestas, vamos a plantear aspectos que hay que mejorar, incluyendo la dignificación de los barrios, porque en Salamanca vive mucha gente, no sólo en el centro histórico», apunta Suárez, mientras que Carrera insiste en la necesidad de abrir un periodo de consultas y recepción de sugerencias ciudadanas, que se publicite para que sea conocido por los ciudadanos. «Es importante dejar siempre claro que la gente tiene que participar en el diseño de sus fiestas», subraya, no sin antes repetir algunos de los argumentos que ya hizo públicos su grupo hace semanas. «No entendemos el apoyo económico a actos como el Concurso Nacional de Saltos de Hípica y seguiremos pidiendo que no haya presencia oficial en los actos religiosos».
Por su parte, José Luis Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista, insiste también en la idea de unas fiestas más participativas y abiertas a los barrios y apunta algunos fallos que, a su juicio, se han observado en estos festejos que acaban de concluir. «Hemos percibido muy mala acústica en varios de los conciertos de la Plaza Mayor, como el de Sidonie o Ariel Rot». Asimismo, Mateos pone el acento en la cuestión económica, ya que, afirma, su grupo no comprende «el incremento del gasto en un 9%» entre las ferias del año pasado y las de este, según se desprende de la previsión, cerca de 400.000 euros, que se les entregó por parte de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. «Es verdad que es una previsión y que tendremos que ver la liquidación para comparar, pero aun así, no comprendemos por qué ha habido más gasto previsto si el programa no ha tenido grandes novedades».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.