Borrar
‘Roll up’ de la exposición ‘La mujer en Ngandanjika’ .

4.600 euros para recursos acuiferos en Etiopia

Jorge Holguera Illera

Lunes, 20 de julio 2015, 12:55

Recientemente el Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado el programa para la mejora de recursos acuíferos y de producción de alimentos mediante la construcción de pozos y el desarrollo de la agricultura en la Aldea Gacheb, Bench Wereda (Etiopía).

«La mujer es una pieza clave en el desarrollo por ser madre, trabajadora, la que va a por el agua,.. Entonces trabajar sobre cualquier aspecto de la mujer es trabajar por el bien de toda la población», relata Cristina Pardillo, responsable del área de Cooperación al Desarrollo de la Fundación Cauce. Es aquí donde se encuadra este programa.

Tal y como ha informado para este diario la Fundación Cauce a través de su responsable de Comunicación, Paula Granado, el proyecto se llevará a cabo en Mizan Teferi, situado a 561 kilómetros al suroeste de Addis Abeba. Es el pueblo principal del distrito Bench, situado en una región localizada en el suroeste de Etiopía. Mizan Teferi está muy cerca de la plantación de café más grande y antigua del país, llamada Bebeka Coffee Plantation, que abarca 6.537 hectáreas. Esta es una de las mayores regiones productoras de café.

Proyecto

Dicho proyecto consiste en un programa para mejorar el acceso al agua y de la producción de alimentos en la aldea de Gacheb, situada a tres kilómetros de centro materno-infantil de Mizan Teferi, donde recientemente se ha construido una Unidad Nutricional. En ella se reciben diariamente a 120 niños de edad comprendida entre tres y cuatro años, a los que se les proporciona un desayuno y una comida diaria rica en proteínas y vitaminas, así como educación preescolar. Realizarán el vallado y puesta en marcha de un huerto de hortalizas y plantación de cereales para la producción de alimentos para los niños de la guardería. Este huerto será piloto para las actividades de educación sobre la producción de alimentos. Comprarán e instalarán una bomba diésel para abastecimiento de agua para la agricultura. Instalarán un tanque de agua para almacenamiento. Además construirán una cocina para la realización de cursos así como pan, mermelada y conservas. Todo enfocado a las madres de los niños que asisten a la Unidad Nutricional y otras mujeres del pueblo. En esta misma línea pondrán en marcha un programa de capacitación de 30 mujeres al año sobre producción de alimentos mediante la creación de huertos familiares, formación sanitaria básica, charlas de nutrición e higiene, reparto de semillas de hortalizas, herramientas y diez árboles frutales para que empiecen una huerta en sus casas. Perforarán pozos artesianos. Harán un pozo para que cinco familias que hagan el huerto en sus casas tengan fácil acceso al agua. Un agricultor encargado del proyecto realizará un seguimiento de los huertos familiares.

Exposición

El viernes la Fundación Cauces estuvo en Salamanca para dar a conocer su labor. Quien asistió pudo contemplar la exposición La mujer en Ngandanjika. Se trata de muestra de cuatro roll ups en los que se ofrecen distintas áreas de la vida de la mujer africana, «pieza clave en el desarrollo por ser madre, trabajadora,..». Dicha exposición ha sido elaborada por Cauce a través de Patricia Bobillio, fotógrafa profesional que se ha desplazado a R.D. Congo donde la Fundación lleva a cabo proyectos de cooperación al desarrollo desde 2005.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 4.600 euros para recursos acuiferos en Etiopia

4.600 euros para recursos acuiferos en Etiopia