Secciones
Servicios
Destacamos
La diferencia entre militar en Primera División o hacerlo en Segunda resulta abismal para los clubes profesionales en el plano económico. El Real Valladolid lo ... ha comprobado de manera repetida durante esta década, con un alto impacto en sus cuentas que ha aumentado sus necesidades financieras de manera creciente. La cifra de negocios se resintió de manera significativa con los descensos de 2021 y 2023 y volverá a sufrir una merma muy importante la próxima campaña en la categoría de plata. Esta partida, que incluye todos los principales ingresos durante un curso económico, experimentó una caída del 28,7% tras el descenso consumado el 4 de junio de 2023, con una tendencia creciente porque la reducción había sido del 26,3% en el fiasco deportivo anterior.
La cifra de negocios del Real Valladolid se han reducido en Primera de los 63,5 millones registrados en el curso 2020-2021 a los 61 millones del curso 2022-2023. Sin datos cerrados aún en el ejercicio económico actual, la tendencia parece seguir una línea decreciente, ya que la entidad presupuestó 58,6 millones para como importe neto de la cifra de negocios para esta temporada en la élite. El aumento de esta partida en las dos últimas campañas en Segunda (de 16,6 a 17,5 millones) no compensa los más de 2,5 millones de euros de reducción en Primera. El porcentaje de caída entre una campaña en la máxima categoría y otra en la división de plata va, por tanto, en aumento. Linealmente, el Real Valladolid ha saltado de una cifra de negocios de 63,5 en la temporada 2020-2021 a los 16,6 millones del curso 2021-2022. La cantidad llegó hasta los 61 millones en la campaña 2022-2023 para caer hasta los 17,5 millones en la 2023-2024.
Como el resto de clubes, el Real Valladolid obtiene ingresos por vías diferentes: por participar en las competiciones (en este caso Liga y Copa), por derechos de televisión, por marketing/ventas de 'merchandising' y por abonados/'ticketing'. El dinero procedente de las retransmisiones televisivas supone la partida más determinante y el impacto del descenso resulta casi dramático. Además, la cifra global se ha ido reduciendo en las dos categorías.
De esta manera, el club blanquivioleta percibió 56,4 millones por los derechos televisivos en la temporada 2020-2021, una cantidad que se redujo a 10 millones con el descenso a Segunda, pero que no rebotó hasta los mismos niveles tras la vuelta a la élite, ya que se quedó en 46,3 millones en la temporada 2022-2023. Los ingresos cayeron hasta los 9,5 millones en el curso 2023-2024 (sin contar la ayuda al descenso) y se presupuestaron con una partida de 46,3 en esta última temporada en Primera División.
Estos vaivenes en los ingresos afectan de manera determinante al gasto en el que puede incurrir el Real Valladolid en su plantilla deportiva, que se lleva un gran porcentaje del gasto total en personal. Los números globales en este apartado se mueven en torno a los 52 millones en la élite y los 28-30 en Segunda División. En lo tocante únicamente a la primera plantilla, los 22 millones que supuso asumir el coste de las fichas en la última campaña en Segunda División se comió el 46% de los ingresos totales de la temporada, según constató el Real Valladolid.
Para pagar a los futbolistas y mantenerse al día de los compromisos, hubo que mejorar los ingresos corrientes mediante financiaciones que consistieron en el cobro anticipado de los traspasos realizados durante la temporada por un importe de 20 millones de euros, así como el cobro de un anticipo de parte de los derechos televisivos por un importe de seis millones de euros, y con la aportación del fondo de inversiones CVC durante esa campaña.
El anterior descenso a Segunda llevó al Real Valladolid a vender al banco Oldenburgische Landesbank alemán derechos de cobro de la venta de jugadores por valor de 10,3 millones para que el club pudiera disponer de 9,6 millones de manera inmediata. Además, la directiva que presidía Ronaldo vendió a la misma entidad parte de la ayuda al descenso a Segunda División por valor de 2.457.840 euros para recibir 2.267.938 euros. La Liga Nacional de Fútbol Profesional concedió entonces un ayuda al descenso al Real Valladolid de 8,8 millones. Según los cálculos de la web especializada 2Playbook, esa ayuda se reducirá hasta los 8,5 millones la próxima campaña en la categoría de plata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.