Más que un gol
La trece catorce ·
El autor destaca el último gol del Real Valladolid en Cartagena por la condición de canterano de AnuarSantiago Hidalgo
Martes, 22 de febrero 2022, 20:46
Se ha escrito mucho del gol de Anuar que dio el último triunfo al Real Valladolid. Quizás por ser canterano, como Toni; por representar a ... un jugador que no lo ha tenido fácil; por liderar a esos futbolistas que vivieron y salieron de la Residencia de Jugadores. Para mí el gol de Anuar es el gol del futbolista que sabe lo que son los anexos, la cantera, los equipos inferiores, la ciudad y sus calles, los vallisoletanos y vallisoletanas, su razón, su sentimiento y hasta el carácter. Pero, además, es el gol de Javi Torres Gómez que es quien decidió, como responsable de cantera entonces, que vistiera esta camiseta cuando siendo infantil llegó tímido a hacer una prueba. Ya en esas fechas, dice Javi, Anuar era muy dinámico, valiente en las disputas y con mucha llegada al área.
También es el gol de los canteranos no nacidos en Valladolid, pero con trayectoria extensa como Óscar González, o Juan Carlos, Torrecilla, o incluso aquellos que llegaron ya en el primer equipo como Alberto Marcos, Víctor, Alberto, Minguela, Moré, Jorge, Antonio Santos, Rusky…, tantos otros que se quedaron en la ciudad porque aquí se encontraron como en casa.
Entre guirnaldas de melancolía también, por su procedencia desde abajo, para mí este es el gol de los clubes modestos. El gol del 'fútbol del orujo', como dice Pepe Crespo; el gol de muchos chavales que todos los fines de semana compiten en Valladolid, ahora ya afortunadamente en los nuevos terrenos de hierba artificial, pero antes de tierra. Esa tierra que, cuando llegabas a casa repleto de barro en las camisetas, pantalones y medias, causaba en las madres una desazón que ya afortunadamente no se sufre ni se padece. Ni ellas ni las lavadoras (que aun así funcionaban). Por todo ello es el gol de los Domingo Caballero, Ángel Del Barrio o Ángel Velasco (Arces); de Jesús María Sánchez Camino (CD Azor); de Felicísimo de la Fuente y de Miguel Martín Luquero (Sur); de Francisco Gutiérrez «Paquillo» y de Ignacio Tejedor (AD Victoria); de Nemesio Gómez 'El Peque' (Betis); de Marcelino Martínez Sacristán (CD Laguna); de Jesús Infante (Villa Ángeles); de Manuel Graña (Asklepios CF); de Joaquín Martín Vegas 'El Abuelo'(Real Valladolid); de Pedro Baticón Martínez (Club Nacional); de Salvador Bermejo Bazaco (CD San Nicolás); de Braulio Calvo Matilla (CD San Nicolás); de Jesús Mena Celemín (CD Cigales) o de Jacinto Galván López (AD Ferroviaria) que ya no están con nosotros.
Y, claro, también de Fernando Alonso, Manuel Herrera Bravo y Pedro Santana (UD San Carlos), Francisco Casquero Torío (SD Rondilla y CD Juventud Rondilla), Álvaro Ardoy (Betis CF y Real Valladolid), José María Pascual Vacas (Atco. Tordesillas), Julián Téllez (AD San Pio X), Ángel Coria Jorge (AD Ferroviaria), Jesús Aguilera de Grado (EF Pegaso), Juan Carlos de Castro Martín (Santo Toribio), Juan Carlos Marinas (Simancas), Julio Samaniego (CD Iscar), Antonio Merayo (CD Arces), Antonio Rodríguez de Castro (UD Burgoa), Javier Fernández Rodríguez (CD San Fernando), Demetrio Nieto Padrones (CD Don Bosco), Jesús Martín Pérez (UD Santovenia) o Jesús Fernández... Habrá alguno más. Que me perdonen los que no aparezcan. Todos ellos contribuyeron a generar que muchos niños jugaran al fútbol en Valladolid, aunque muy poquitos llegaran a debutar con la camiseta blanquivioleta.
Sin embargo, permítanme decirles que por encima de todos y como ceutí, el gol de Anuar es también el gol de Paco Lesmes, una institución en la ciudad y club. Fue el Real Valladolid el que no permitió que se marchara incluso cuando los equipos grandes vinieron a por él poniendo mucho dinero para llevárselo. Así creció un mito futbolístico a costa de que él se perdiera buenos contratos y pudiera engrosar su cuenta corriente. Pero así era el derecho de retención. No sucedió con su hermano Rafa, pero sí con él. Paco Lesmes fue durante un tiempo casi la insignia, la bandera blanquivioleta. Por tanto, no transferible.
A aquellos presidentes de clubes de barrio, a aquellos veteranos jugadores del Real Valladolid, a los canteranos, a Paco Lesmes, a todos los aquí citados, es el Real Valladolid quien debería cuidar, querer, abrazar y mimar en todas sus acepciones. Y así recordaremos estos goles. No es algo que no hagan muchos otros clubes de prestigio y tronío.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.