Hacia una vida autónoma para personas con discapacidad intelectual leve
La Asociación Proyecto Convivo promueve la inclusión integral a través de pisos no tutelados en alquiler con el apoyo de Fundación 'la Caixa'
«Es una experiencia de vida para ellos aunque los tiempos se quedan muy cortos. Quizá lo más adecuado sería una temporalidad más larga». Así resume Coral Zamorano, educadora social de la asociación leonesa Proyecto Convivo, la estancia durante cuatro meses de los participantes del programa Vivienda de Autonomía y Transición a la Vida Adulta que ha contado con el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.
La asociación Proyecto Convivo desarrolla esta iniciativa desde el año 2018. Se trata de ofrecer una vivienda de autonomía destinada a personas con discapacidad intelectual leve (DIL) e intelectual límite (IL), mayores de 18 años y no incapacitadas, que tengan la capacidad de llevar a cabo una vida autónoma con o sin supervisión. «No son pisos tutelados» puntualiza la educadora social, «es una vivienda de transición a la vida adulta en la que no están siempre con profesionales sino que estos acuden en supervisión y organización, pero todo lo hacen ellos mismos».
El programa se enfoca en proporcionar un espacio para el desarrollo de habilidades individuales mediante la convivencia y el entrenamiento directo, evitando una respuesta asistencialista o de carácter residencial. «Las estancias se fijaron durante cuatro meses, cuatro personas», comenta sobre esta iniciativa que surge como una alternativa crucial en la provincia de León, donde existe una alta demanda de recursos para personas con esta discapacidad y escasez de opciones similares.
«Hay una alta demanda porque la población con la que trabajamos es joven y es un recurso de costes elevados que nos gustaría poder seguir desarrollando en el tiempo». En este sentido, la experiencia de vivir independiente «es una antesala para fomentar sus capacidades. Se da el salto a la autonomía fuera del proteccionismo parental. Hay un par de chicos que se han ido a compartir piso fuera de este programa».
Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de Fundación 'la Caixa', busca «potenciar y fomentar la autonomía personal de estas personas, contribuyendo a una inclusión integral y mejorando su calidad de vida para todas las edades».
El plan puesto en marcha incluyó la implementación de tres grupos de intervención, cada uno con cuatro participantes, que residieron en la vivienda durante cuatro meses. Las actividades desarrolladas se diseñaron para fomentar la autonomía, con el apoyo y supervisión continuos de profesionales, que evaluaron el progreso y el cumplimiento de los objetivos de cada participante.
Asimismo se busca capacitar a los participantes para que puedan llevar vidas autónomas, «participando activamente en la comunidad y evitando una dependencia constante de recursos sociales o alternativas tutelares innecesarias». El enfoque del proyecto se centró en intervenir en momentos clave del desarrollo, favoreciendo la participación plena de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.
Espacio de referencia
La asociación Proyecto Convivo se puso en marcha en León con el objetivo de ayudar a personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite y a sus familias. De ámbito provincial, su misión pasa por facilitar apoyos y oportunidades para que este colectivo de personas «puedan desarrollar sus proyectos de vida en una sociedad inclusiva que reconozca el valor de la diversidad».
La Organización Mundial de la Salud establece que una persona con inteligencia límite es aquella cuyo cociente intelectual se sitúa entre 70 y 85, es decir, justo por debajo de lo que se considera normal. La discapacidad intelectual ligera se sitúa entre 50 y 70 de cociente intelectual. En esta línea, Coral Zamorano explica que «la discapacidad ligera es muy específica y cada vez aumentan el número de casos. Trabajamos desde los diez años en adelante porque su diagnóstico suele ser tardío al confundirse con TEA o TDH» y añade que «no hay demasiados estudios aunque hace años tuvimos un caso de diagnóstico a los siete años».
De acuerdo con la información facilitada por la asociación a través de su página web, el diagnóstico temprano «permite orientar adecuadamente a las personas con estas características y ofrecerle los apoyos que le permitan desarrollar sus capacidades así como favorecer una correcta y adecuada intervención en todos los ámbitos».
Entre los programas que desarrollan destacan el proyecto socio educativo y ocio para personas DIL e IL a partir de los diez años, actividades de ocio y tiempo libre, proyecto de inserción sociolaboral a partir de los dieciséis años y proyecto de vivienda de autonomía a partir de los dieciocho años con el que «se trata de adquirir las competencias para la realización de una vida autónoma en lo que se refiere a cocina, limpieza y organización del hogar». Además, ofrecen asesoramiento a las familias. La asociación Proyecto Convivo reivindica, por las características de las limitaciones de las personas con inteligencia límite, el reconocimiento con un mínimo de un 33% de minusvalía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.