«Solo tomas conciencia de la seguridad cuando sufres un ataque cibernético»
Tras un año al frente de la Asociación Palentina de Empresarios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, insta a las empresas a formarse
Hace apenas un año, Fernando González (Palencia, 1977) se ponía al frente de la Asociación Palentina de Empresarios de las Tecnologías de la Información y ... la Comunicación (Apetic) para sustituir en el cargo al anterior presidente, Julio César Miguel. Después de estos meses de intenso trabajo, González hace un repaso de lo que ha supuesto abordar este nuevo reto, del estado tecnológico en el que se encuentran las entidades palentinas y, también, de los desafíos que la digitalización ha marcado. Además, este martes se ha celebrado el día mundial de Internet Segura 2025, un evento internacional que organizan las redes Insafe/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea. Esta iniciativa se desarrolla cada año el segundo martes del mes de febrero con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor a través del uso responsable, respetuoso, crítico y creativo. Para ello, promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.
-¿Cómo ha evolucionado la asociación Apetic en este año?
-Han sido meses de bastante trabajo y hemos crecido también en asociados, han entrado dos nuevos, y nos hemos focalizado, sobre todo, en afianzar las relaciones que ya manteníamos tanto con las asociaciones, como con la CEOE, la Cámara de Comercio y con las administraciones públicas.
-¿Es también muy importante ese respaldo público?
Sí, al final tiene que ser algo de mutuo apoyo entre unos y otros para poder acercar la tecnología tanto a los ciudadanos como a las empresas. Con la Cámara de Comercio, hemos organizado charlas para hablar del famoso Kit Digital y sobre todo tipo de tecnologías, así como de la factura electrónica y, también, hemos estado como formadores de varios eventos. Con la CEOE, nos hemos centrado también en el Kit Digital, sobre todo en la solución del ordenador que se ofrece para el llamado puesto de trabajo seguro. En la Subdelegación del Gobierno, también hemos dado charlas relacionadas con esta subvención para darle difusión. Con la Junta de Castilla y León, hemos colaborado en el proyecto 'Uso y no abuso' para ayudar a que los jóvenes eviten estas malas prácticas y, también, hemos estado en la difusión del proyecto de Digitalización Básica. Por último, hemos formado parte de la Plataforma Palencia 2030 de la Diputación y con el Ayuntamiento, tenemos varios proyectos colaborativos.
-¿El nivel de digitalización o de avance tecnológico de las empresas de Palencia ha variado mucho en estos meses?
-Han mejorado los porcentajes gracias a todos estos proyectos, pero no en la medida que debería haber mejorado, ya que tendría que ser todavía mayor el avance. Lo hay, pero está costando. La verdad es que cuesta que den ese salto. Es un salto casi inicial porque muchas empresas solo hacen una toma de contacto con la tecnología, aunque el tema de páginas web y aplicaciones de facturación ha subido bastante.
Noticias relacionadas
«Las empresas que no incluyan tecnología terminarán muriendo»
-¿Y qué es lo que impide también que avancen esas empresas en la digitalización?
-Yo creo que, sobre todo, es el miedo a enfrentarse a cómo va a ir la tecnología. Esa es una de las cosas que hemos intentado paliar nosotros a través de las formaciones, explicando que nosotros les vamos a asesorar y les vamos a ayudar a alcanzar la tecnología que necesitan.
-En cuanto a seguridad, ¿hace falta tomar conciencia sobre los peligros de Internet?
-Se necesita, sobre todo, formación. Tenemos que dar formación a la gente. Desgraciadamente, solo se toma conciencia de las medidas de seguridad cuando sufres un ataque. Hay una frase que dice que solo hay dos tipos de personas: aquellos que han sufrido un ataque y aquellos que no saben que lo han sufrido. Con lo cual, todos somos vulnerables, todos somos propensos a tener ese ataque y es necesario concienciar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.