Alcalde de Olmos de Ojeda, Santiago Díaz de Bustamante
Opinión
La voz de Olmos de Ojeda clama ser escuchada
MUNICIPALISMO 2024 ·
«La escasez de servicios públicos y la falta de empleo obligan a la población a abandonar nuestros pueblos»
Santiago Díaz de Bustamante
Alcalde de Olmos de Ojeda
Lunes, 15 de julio 2024, 06:58
Durante todo estos años mi empeño diario y mi mayor preocupación como alcalde de Olmos de Ojeda siempre ha sido estar a la altura de la responsabilidad que supone ser edil. He trabajado con mucha ilusión y empeño para que los vecinos pudiesen tener mayor calidad de vida en el medio rural. Llevo a mis espaldas diez mandatos y desde el primer día he intentado resolver si estaban en mi mano los problemas que aconteciesen en cualquiera de las ocho juntas vecinales que forman el Ayuntamiento de Olmos de Ojeda.
Entregar el testigo de alcalde es muy difícil en pueblos como el mío. Y no me entiendan mal: no es porque no quiera soltarlo si no por que encontrar un voluntario para ejercer esta labor en favor de los convecinos no es tarea fácil. Por eso, yo sigo remando en este barco sin cesar, para que municipios como éste mantengan los servicios básicos y para que los vecinos más longevos eviten abandonar las calles que un día les vieron crecer.
Desde estas líneas quiero hacer un llamamiento y despertar una reflexión que no creo que deje indiferente a nadie. Todo el mundo habla de la España Vaciada y apenas se escuchan las voces de quienes vivimos en ella. Hoy quiero alzar la voz por Olmos de Ojeda y otros muchos pueblos como el nuestro. La despoblación es un problema cada vez más importante. A la despoblación se suman los problemas derivados de la dispersión territorial y la baja densidad de población dificulta la prestación de servicios.
Somos un municipio cada vez más envejecido, lo que supone que las necesidades sanitarias son mayores. Por el contrario, nuestra localidad disfruta de un servicio sanitario cada vez más deficitario. A Olmos, el médico acude cada quince días, y nuestros vecinos tienen que desplazarse a las cabeceras de comarca como Herrera y Alar si tienen algún problema que no pueda esperar dos semanas. ¿Cómo podemos atraer población si no tenemos servicios mínimos esenciales?
Al final es normal que quienes nacen aquí acaben marchándose a otros lugares que les ofrezcan más oportunidades. La escasez de servicios y empleo les obligan a hacerlo. ¿Estaremos abocados a la desaparición o aún estamos a tiempo de revertirlo? No sé si hay alguien que pueda responder a esta cuestión, pero quizás las administraciones deberían centrarse en solucionar un problema que cada vez afecta a más personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.