
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 550 apicultores, 300 toneladas anuales y una facturación de 25 millones de euros anuales. Con esta potente base, se presenta un año más ... la Feria Apícola de Palencia, que en esta ocasión llega arropada bajo el marchamo de haber conseguido la incorporación oficial al calendario de ferias comerciales de Castilla y León.
La nueva cita será los días 1 y 2 de marzo y este año presenta también como novedad un cambio de ubicación de la parte expositiva, ya que se abandona la habitual carpa de la plaza de los Juzgados para desarrollarse en el pabellón Diego Cosgaya (Pabellón Sur), con lo que el programa dedicado a la formación a través de conferencias y presentaciones especializadas se desarrollará en el centro cultural de la antigua cárcel Lecrác.
Como en años anteriores, la feria, además de ofrecer una visión general de las mieles que se producen en la provincia de Palencia, incluye actividades variadas enfocadas a todo tipo de público, desde los profesionales o los aficionados a la agricultura, hasta los simples consumidores o los niños. «Es muy importante para nosotros llegar a los más pequeños, hay muchas actividades dirigidas a ellas, como un pequeño parque temático de la miel, porque queremos generar esta afición desde pequeños», señaló Julián Caballero, presidente de la Asociación Palentina de Apicultores, que ha presentado la feria junto a la concejala de Impulso Económico, Judith Castro. La edil no ha dudado en señalar también que los visitantes podrán encontrar incentivos no solo para aficionarse al mundo de la agricultura, «sino quién sabe si también una profesión»
Porque tal y como explican los profesionales Palencia ofrece unas condiciones muy buenas, «de norte a sur», para producir una miel de excelente calidad. Estas cualidades son ampliamente reconocidas en el sector incluso a nivel internacional, lo que hace que todos los veranos se desplacen hasta la Montaña Palentina, durante el verano, numerosos productores trashumantes pertenecientes a grandes empresas. «Pueden venir cada verano a la Montaña hasta 40.000 colmenas solo para recoger la miel, no para la polinización, solo para la recogida», explicó Julián Caballero.
Por su parte, Álvaro Vicente, presidente de la recientemente constituida marca de calidad Palencia Miel de Mieles, destacó que en la feria podrán conocerse los productos de numerosos apicultores palentinos cuyo trabajo se desarrolla exclusivamente en la provincia de Palencia. «Vamos a dar conocer al público el trabajo de esos apicultores palentinos cuyas colmenas no han salido en todo el año de la provincia y que están haciendo una miel de la máxima calidad», señaló. El experto explicó que, en general, los apicultores de Palencia tienen la característica de ser estantes, es decir, no se mueven de su territorio, a diferencia de los trashumantes, que trasladan sus colmenas de un lugar a otro en función de la época del año, lo que permite abarcar producciones de mayor tamaño.
«Aquí la mayoría somos estantes, aunque hay algunos que pueden ser trashumantes pero dentro de la misma provincia de Palencia. Puede que en estos momentos haya en torno a 550 apicultores, con una producción que se acerca a las trescientas toneladas anuales, unos años más y otros menos, por supuesto», corroboró Julián Caballero.
La feria se desarrollará durante los días 1 y 2 de marzo en el pabellón Diego Cosgaya, con expositores de empresas, catas guiadas, cursos de iniciación a la cosmética apícola (con regalo de cremas), concurso de dibujo infantil, talleres de velas o globoflexia, además de un parque temático sobre la miel para los niños y un concierto de música tradicional con el grupo Son de ayer.
Entre los participantes en la feria, además de productores palentinos se podrán encontrar también empresas especializadas procedentes de toda España, así como de otros países: Irán, Austria, Portugal o Hungría. En cuanto a las conferencias, que se desarrollarán en el centro cultural Lecrác se abordarán contenidos tan diferentes como la contratación de seguros, los sistemas de seguridad y protección, «ya que sufrimos muchísimos robos» o la digitalización de las empresas.
Un aspecto novedoso que también se abordará en la feria es la reciente constitución de la Asociación para la Defensa Sanitaria de las Colmenas, una entidad dedicada a facilitar la tramitación administrativa de ayudas y otros aspectos profesionales, así como la disposición de servicios veterinarios, que cada vez son más demandados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.