Borrar
Presentación de la Feria Apícola. El Norte
La Feria Apícola estrena la nueva marca de calidad 'Palencia miel de mieles'

La Feria Apícola estrena la nueva marca de calidad 'Palencia miel de mieles'

Las actividades incluyen la venta de productos locales, talleres, conferencias especializadas, demostraciones y una desgustación de orejuelas

El Norte

Palencia

Lunes, 29 de enero 2024, 13:13

Palencia acogerá la V Feria Apícola de Castilla y León entre el 2 y el 4 de febrero. La cita reunirá a decenas de productores de la miel que aprovecharán el arrranque de la feria para dar a conocer y vender sus productos en un mercado que se ubicará en el 'Cubo de Cristal', junto a la Plaza de Abastos de la capital. Esta feria, que desarrollará sus actividades divulgativas en un carpa en la plaza de los Juzgados y en el salón de actos del Centro Cultural, llega en esta quinta edición con la novedad de que se presenta por primera vez, una vez constituida oficialmente, la marca la marca 'Palencia miel de mieles', que cuenta con unas bases creadas en beneficio de la apicultura de calidad en la provincia de Palencia. Los apicultores que lo deseen podrán informase y adherirse a la marca a través de unos formularios de inscripción, «para que su miel lleve el logo de la marca de calidad y las personas que vean el logo sepan distinguir que es una miel de Palencia, de apicultura cercana y con las garantías de ser una miel con unas características dignas de las mieles palentinas, evitando así el gran fraude que existe en la miel que se comercializa en España».

Durante la feria habrá además, conferencias sobre la autentificación de la miel, los retos de la apicultura del futuro, la importancia de la cera, los mejores tratamientos para obtener un producto de calidad o la manera de hacer más productivas las colmenas a través de las nuevas tecnologías.

Asimismo, se ofertará un taller de creación de velas o globoflexia y cursos formativos (tanto presenciales como vía online) para aprender a hacer cera laminada u obtener productos alternativos de la colmena. La Feria se completará con una exposición fotográfica al aire libre y la entrega de premios del concurso de degustación de orejuelas con miel en la carpa instalada en la Plaza de los Juzgados de la capital.

«Palencia es la cuarta provincia en producción de miel de Castilla y León, si bien la calidad de sus mieles la hacen ser puntera, motivo por el que gran número de trashumantes se dan cita en nuestros campos en la época de mielada. Sin contar con las toneladas de miel que salen de la provincia y no se contabilizan en misma, se estima en más de 300 toneladas la producción de miel de los apicultores palentinos, lo que supone unos 3.000.000 de euros aportados a la economía de la provincia, si bien habría que añadir el valor de la repercusión de la polinización de los alimentos que consumimos. (En España se valora en 2,3 millones de euros la repercusión de la polinización de las abejas)», se afirma desde la organización de la feria.

El sector apícola español supone alrededor del 0,44% de la producción final ganadera y el 0,17% de la rama agraria. Además, la apicultura juega un papel fundamental en la conservación del medio natural, la polinización de los cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad poniendo en valor el uso respetuoso de la naturaleza, incentivando su conservación y regeneración tanto con la polinización como por la acción del ser humano de cuidar el entorno de su medio de vida ejerciendo una sinergia importante entre medio natural y apicultor

El número de colmenas, de explotaciones y de apicultores se ha incrementado en los últimos años. El censo de colmenas de España supone el 16% de las instaladas en la Unión Europea y el 8% se encuentra en manos de apicultores profesionales. A nivel nacional, el censo de colmenas y de la producción de miel y cera se concentra en las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana mientas que el número de explotaciones se concentra en Castilla y León, Andalucía y Galicia. En los últimos años el número de apicultores trashumantes se ha visto en aumento lo que unido a los periodos de sequía en la zona sur, provocó que la zona norte sufra un aumento repentino de colmenas en los meses de mielada.

El aumento repentino en el número de abejas puede llegar a ser un problema medioambiental si no se controla ya que existe la posibilidad de que los polinizadores del nicho ecológico en el que se encuentran se vean desplazados, pudiendo provocar una pérdida de estabilidad en el ecosistema. Gracias a la legislación existente y el Servicio de Ganadería de la Junta de Castilla y León, así como el Seprona, es posible disolver algunos de estos grandes asentamientos y mantener la estabilidad del medio natural. Por eso, en esta Feria Apícola siempre se tiene en cuenta su labor, así como la de los Bomberos y la Policía Local, por su ayuda con los enjambres que surgen en verano y la retirada de nidos de la avispa asiática, que cada vez aparecen con más frecuencia en estos entornos.

Esta V Feria Apícola de Castilla y León en Palencia está convocada, organizada y coordinada por la Asociación de Apicultores Palentinos, con la ayuda de la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Palencia, así como la colaboración de los comerciantes palentinos que donan sus productos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Feria Apícola estrena la nueva marca de calidad 'Palencia miel de mieles'