El 30% de los hogares los forma una sola persona y el 2,4% son familias numerosas
15.000 de las 66.600 viviendas de Palencia están conformadas por parejas sin hijos, las más frecuentes en España
LAURA LINACERO
Lunes, 19 de julio 2021, 07:31
Seis primeros pasos, seis primeras palabras, seis primer día de colegio y seis primeras visitas del ratoncito Pérez. Las primeras veces son siempre especiales, aunque ... no siempre se viven igual. César Eduardo Manrique y su mujer María Isabel tienen cuatro hijos de 15, 13, 11 y 9 años respectivamente, y dos hijas de 6 y 5 años. Cuando hace 16 años experimentaron el primer embarazo, no sabían lo que les depararía el futuro y «que las alegrías se multiplicarían por mil», según afirma César Manrique.
El modelo de familia numerosa es cada vez menos común ya que, por el ritmo de vida actual, resulta más habitual tener un solo hijo o no tener hijos. De hecho, en España el tipo de hogar más frecuente en 2020 fue el formado por parejas sin hijos, con 3,91 millones, seguido de parejas con un solo hijo, con 2,89 millones y 2,76 millones de hogares de parejas con dos hijos.
En Palencia, tan solo 1.600 hogares están compuestos por parejas con tres o más hijos (el 2,4% de los 66.600 hogares contabilizados). Tal es así que el hecho de confesar que tiene seis hijos se ha convertido para este padre de familia en objeto de burlas. «Se piensan que es un estilo de vida arcaico, y me preguntan: ¿Qué pasa, no tenéis televisión para entreteneros?» , explica. Reconoce que, en un primer momento, «la sociedad te hace ver que tener familia numerosa es algo despreciable, pero luego te conocen y admiran cómo lo gestionas».
Para César Manrique, esta manera de pensar supone un reflejo de «una sociedad que no valora lo más importante y estamos centrados en el egoísmo y la seguridad de las cosas», así asegura que «por el miedo de perder la vida, pierdes la vida de verdad».
LOS DATOS:
-
6.500 hogares monoparentales hay en Palencia.
-
19.900 hogares unipersonales contabiliza el INE en Palencia.
-
21.000 viviendas, el 31% del total en Palencia, corresponden a parejas cuyos hijos viven con ellos en el hogar.
Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística reflejan que, en Palencia, hay 15.000 hogares formados por parejas sin hijos y 10.800 formados por parejas con un solo hijo. Tomar la decisión de tener varios hijos se ha convertido en algo inusual y tal y como lo ve él «se ha vuelto revolucionario algo que hace no tantas generaciones era lo más normal, nuestros abuelos tenían once hermanos y lo raro era tener un solo hijo».
Este cambio en el modo de vida conducido por la inestabilidad laboral y la incertidumbre vital debe, según César, revertirse para conseguir «la fuente de riqueza que supone que las familias tengan más de un hijo». Desde su punto de vista, el hecho de que las familias apostaran por la natalidad supondría una prosperidad económica para todo el país donde los niños «dan lugar al éxito de muchos negocios».
Sin embargo, resulta complicado cuando, por un lado, el 55% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivía aún con sus padres o con alguno de ellos en 2020 y por otro el 25,6% de las personas entre 30 y 34 años aún no se han independizado.
Sin embargo, no está todo perdido según los datos del INE. El número de hogares de cinco o más personas creció un 1,3% el pasado año respecto al año anterior, aunque esta corriente no es la que mantiene Castilla y León, que se sitúa como la segunda comunidad con menor porcentaje de hogares numerosos, con un 3,4%, y la segunda con mayor porcentaje de hogares compuestos por una sola persona, con un 30,2%.
César Manrique reconoce, no obstante que este estilo de vida no es sencillo. A pesar de que su más que experimentada paternidad le ha hecho evolucionar y abandonar miedos que persistían al principio, ha sido un proceso de adaptación complejo. «Con el primer hijo se esteriliza el chupete si se cae al suelo, con el segundo se pasa por agua y con el tercero le sacudes un poco y directo a la boca», así detalla César Manrique cómo ha ido sorteando los temores iniciales hasta llegar a una situación de seguridad. «Te vas ahorrando muchas cosas porque te das cuenta de que hay pocas verdaderamente importantes», explica.
En Palencia hay trece mil hogares más sin hijos que con tres hijos o más, según los datos aportados por el INE
Ese crecimiento lo percibe al comparar su comportamiento con su primer hijo respecto al resto. «Me he dado cuenta de que cada niño tiene un proceso de maduración distinto y ahora he entendido que hay que acompañarlos en esa evolución, no imponerles una», detalla. La flexibilidad se ha impuesto como un lema en su rutina diaria para impedir así que los horarios y las rutinas supongan un castigo, aunque «siguen marcados unos tiempos, así también podemos disfrutar».
No obstante, si algo ha aprendido en estos años es la necesidad de priorizar para poder alcanzar el equilibrio familiar. Aún más en una familia numerosa, los espacios y los tiempos se convierten en verdaderos aliados y el motor económico resulta todo un desafío. «A lo mejor no te puedes hacer un viaje de 2.000 euros, pero vas dos días a la playa y lo disfrutas igual», asegura César Manrique. Construir un modelo familiar tan amplio implica renunciar a muchos deseos personales y reconocer que es natural «perder comodidad y perder calidad de vida».
Precisamente este acto es lo que César Manrique considera un combate contra el egoísmo individual. «Hay gente que prefiere la seguridad económica y yo, aunque no tenga eso, tengo asegurado el amor de mi familia», asegura. Esa ausencia de estabilidad laboral y económica tan ansiada por la sociedad explica que el hecho de formar una familia ya no sea una prioridad para alguna de las 3.913.800 parejas que conviven en el mismo hogar, pero que no tienen hijos.
Proyecto de vida
Sí lo fue para César Manrique y su mujer, que orientaron su proyecto de vida a formar una familia amplia teniendo como referencia sus propias creencias religiosas. Decidieron casarse antes de iniciar su proyecto vital y esta dinámica es la mayormente aceptada por las parejas con más de tres hijos. En vista de los datos proporcionados según la situación legal de convivencia y el número de hijos, el mayor porcentaje de parejas de hecho se observó en las parejas sin hijos frente a las parejas con varios hijos, que apuestan por el matrimonio en un 89% de los casos.
Además, esta decisión ha conducido a la pareja a tratar de implantar en sus hijos los valores en los que creen. «Al vivir en una familia numerosa aprendes a compartir, a saber ponerte en la situación del otro y a empatizar», añade. Unas cualidades que, en su opinión, dan valor a la vida de las personas. «Vivir sin hijos para mí no tiene mérito, eso lo puede hacer cualquiera, yo admiro a las personas que se entregan», explica. Además, considera que a los niños les ayuda a ser «más independientes, más autónomos y a madurar de otra forma».
Desde el punto de vista familiar, la soledad es uno de los aspectos que no contempla César Manrique al formar parte de una familia numerosa. A pesar de que en España 4.849.000 personas vivían solas en el año 2020, con un 43,6% de mayores de 65 años, él reconoce no tener miedo a la soledad porque «siempre es más fácil combatirla cuando tienes una familia amplia a tu alrededor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.