El coordinador de los actos de la Catedral: «El turismo ha podido recuperar los niveles previos a la pandemia»
Fernando Méndez afirma que además en abril de 2022 se celebrará una gran exposición que exhibirá obras de la seo y de otros grandes museos nacionales como El Prado.
ALMUDENA ÁLVAREZ
Jueves, 9 de septiembre 2021, 09:52
Fernando Méndez es el encargado de coordinar los actos del VII Centenario de la Catedral de Palencia, que impulsa la Diócesis con el apoyo del ... Gobierno, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento. La efeméride se celebra con un programa conmemorativo que arrancó en junio y que incluye conferencias, charlas, conciertos, exposiciones y espectáculos visuales. Además en abril de 2022 se celebrará una gran exposición que exhibirá obras de la seo y de otros grandes museos nacionales como El Prado.
-¿Cuál era el principal objetivo de esta celebración?
-El principal objetivo de esta celebración que conmemora el séptimo centenario de la colocación de la primera piedra de la catedral gótica de Palencia, el 1 de junio de 1321, es divulgar y promocionar todos los tesoros del templo y acercar su historia a través de un completo programa de actividades culturales. Pero también queríamos aprovechar la celebración de esta efeméride para tirar del turismo y recuperar las visitas que se habían perdido con la pandemia.
-¿Se han cumplido los objetivos?
-Sí, el VII Centenario ha servido para recuperar a ese turista que se había perdido con la pandemia y utilizarlo como un reclamo para el resto de la ciudad, que tienen mucho que ofrecer desde el punto de vista cultural y artístico. Hasta ahora la respuesta ha sido muy positiva porque más de 21.000 personas han disfrutado de las actividades conmemorativas que se han organizado durante los meses de junio, julio y agosto. Además se han recuperado las cifras de turistas en la catedral, que solo en agosto ha recibido 10.000 visitantes, una cifra más que notable, que iguala las que recibía la catedral antes de la pandemia. Creo que lo importante es que se han recobrado las cifras de 2019 y el tirón del Centenario ha ayudado. Además la gente estaba deseando volver a hacer turismo de interior. Hay un deseo de volver a la normalidad y de acudir a actos culturales, que no son tan multitudinarios como eran antes, pero igual de interesantes.
-¿Cómo ha sido la respuesta del público en los actos programados hasta ahora?
-La acogida del público ha sido excelente. De hecho en muchas de las actividades organizadas se ha completado el aforo, que ha estado restringido por las medidas sanitarias. Contemplando ese aforo reducido y todas las incertidumbres que generaba la pandemia de la covid, estamos gratamente sorprendidos y muy satisfechos con la respuesta, porque para ellos está pensada toda esta programación. En general todas las actividades han generado mucha expectación y han cumplido con su propósito que era acercar al público a la catedral aprovechando el centenario y dar a conocer todos sus tesoros.
-¿Cuáles han sido las actividades más exitosas?
-Sobre todo los conciertos, la parte musical es la que más interés ha despertado hasta el momento. El concierto de la OSCYL tuvo un lleno absoluto, al igual que el concierto de Neonymus y los de órgano de Ana Aguado y la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. También tuvo muy buena respuesta la charla de Rafael Martínez sobre el edificio y sus restauraciones, que superó el aforo previsto. Y en general todo ha tenido muy buena acogida.
-Este otoño continua la programación, ¿qué se va a poder ver?
-Todavía quedan muchas actividades por desarrollar este año. Además la programación se ha diseñado en función de las estaciones del año. En julio y agosto hemos potenciado la oferta musical mientras que este mes de septiembre prácticamente tenemos dos actividades a la semana, combinando charlas y conciertos en diferentes espacios además de la catedral, como las Agustinas Recoletas o la iglesia de San Francisco. Y en los últimos meses del año nos centraremos en las charlas divulgativas utilizando el Centro Cultural Provincial en colaboración con la Diputación de Palencia, ya que en estos meses la catedral es muy fría y no reúne las condiciones climáticas adecuadas. Para este trimestre hemos programado el ciclo Las siete maravillas, que se detendrá en la cripta de San Antolín, el retablo mayor, la capilla de la Sagrario, y las obras de Juan de Flandes, Berruguete y El Greco.
-¿Esperan mantener el pulso y el interés en los actos programados en el último trimestre del año?
-Probablemente las cifras de turistas y visitantes disminuyan, como ha sucedido otros años, con picos en los puentes, pero esperamos mantener el interés en las actividades que se han programado rellenando los huecos entre los Puentes festivos para no solaparnos y para no perder a los palentinos que aprovechan esos días para irse fuera.
-¿Y qué espera en 2022, también va a ser un año especial para la Catedral de Palencia?
-Hay que tener en cuenta que en 2021, el Centenario ha coincidido con las Edades del Hombre, la apertura del Museo Territorial Campos del Renacimiento y el Centenario de la Catedral de Burgos. Todas estas celebraciones han sido complementarias pero también hemos tenido que competir con una amplia oferta cultural. El año que viene supuestamente vamos a estar solos y queremos poner el foco sobre la catedral de Palencia. Por eso esperamos que 2022 sea un año muy importante para la catedral y para Palencia.
-El plato fuerte en 2022 será la gran exposición en la que ya están trabajando, ¿qué puede adelantar?
-Sí, está previsto que se inaugure en el mes de abril, si todo va bien. La exposición va a ser algo diferente, va a sorprender. Con ella queremos potenciar los espacios de la catedral y todos los elementos que han tenido un especial interés histórico y artístico, porque fueron pioneros en su momento. Habrá de todo, mucho arte, pero la idea no es que la catedral sea una sala de exposiciones, sino que la catedral dé contenido a la exposición y usaremos para ello su propia arquitectura y las obras de arte que alberga. Ya en sí misma la catedral es una sala de exposiciones, pero traeremos otras obras que complementen y sirvan de contraste, algunas cedidas por el Museo de El Prado. Esto nos obligará a sacar el resto de actos a otros espacios, porque además de la gran exposición que se podrá ver en la seo, continuaremos descubriendo otras maravillas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.