
Ver fotos
Castrillo de Don Juan, entre la uva, el mosto y el cocido castellano
El municipio ensalza su conjunto de bodegas durante una animada fiesta de la vendimia
luis antonio curiel
Sábado, 12 de octubre 2019, 21:29
Más de quinientos vecinos se han dado cita este sábado en Castrillo de Don Juan para disfrutar de la jornada dedicada a la vendimia, en un pueblo que cuenta con una importante tradición vitivinícola por su cercanía con la Denominación de Origen de la Ribera del Duero. De hecho, varias familias mantienen la tradición de la vendimia y continúan elaborando sus vinos de forma artesanal en las bodegas para consumo familiar durante el año. En la actualidad, Castrillo de Don Juan cuenta con unas 60 hectáreas de viñedo y a principios del siglo XX era el pueblo que más viñedo tenía de la Ribera del Duero. La mayoría de las familias continúan elaborando vino de manera tradicional en las más de cien bodegas con las que cuenta la localidad cerrateña y que son muy frecuentadas por los vecinos durante todo el año.
Los actos de la Fiesta de la Vendimia han comenzado a primera hora de la mañana en la Plaza de Castilla y León, donde los castrilleros compartieron un almuerzo típico castellano con sopas de ajo, vino dulce, aguardientes, pastas y panceta. Una vez repuestas las fuerzas, varios vecinos participaron en la recolección de uva en una viña de la localidad situada en el paraje de 'Carratórtoles'. La tarea de la vendimia fue seguida con entusiasmo por niños y jóvenes, que también 'sufrieron' algún lagarejo. Acto seguido, los castrilleros visitaron un lagar tradicional que está siendo rehabilitado por un vecino de la localidad y allí les explicó el proceso de elaboración tradicional del vino. Posteriormente, los castrilleros disfrutaron del prensado de la uva y degustación del mosto. Todo ello ante la atenta mirada de la Diosa Ceres, 'La Segadora', que también fue engalanada para la ocasión con hojas de parra y racimos de uva.
Niños y mayores han disfrutado del pisado de la uva y del rico mosto obtenido después de una jornada de trabajo y esfuerzo. Y lo hicieron a ritmo de charanga con las canciones propias de la tierra a cargo de Los Turras de Castrillo de Don Juan.
La Fiesta de la Vendimia continuó con una comida de hermandad en la que participaron centenares de vecinos. Un cocido castellano en el que se volcaron numerosos castrilleros desde la tarde del viernes, cuando un grupo de mujeres elaboró más de quinientos rellenos al estilo cerrateño. Hacia las tres de la tarde, centenares de vecinos aguardaron impacientes para probar el cocido castellano en el que se emplearon 50 kilos de garbanzos, 45 kilos de morcillo, 13 gallinas, 150 chorizos, 12 kilos de costillas adobadas, 15 kilos de huesos blancos y 8 kilos de huesos de jamón, 20 kilos de trabadero, tocino y 12 repollos.
La organización también colaboró con el pan, el vino y otras bebidas y dulces. «Estamos muy satisfechos con la respuesta de los vecinos y su implicación, lo que nos permite disfrutar de actos como la Fiesta de la Vendimia. Merece la pena todo el esfuerzo por ver comer a todo el pueblo en la Plaza», señaló Mariano Antolín Niño, presidente de la Asociación, que cuenta con más de 700 socios. Además, los niños de la localidad elaboraron galletas conmemorativas de la Fiesta de la Vendimia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.