
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la construcción en Palencia se enfrenta a importantes desafíos en 2025, pero también muestra signos de crecimiento y oportunidades. Miguel Alonso, presidente ... de Aecopa, señala algunos problemas del sector de la construcción en la actualidad en Palencia como la falta de mano de obra, la inflación o los cambios tecnológicos están transformando el sector, además de analizar qué perspectivas hay para los próximos años.
-Un reciente estudio de la empresa IFS afirma que casi la mitad (41%) de todos los proyectos de construcción e ingeniería exceden tanto los presupuestos como los plazos establecidos. Además, un (54%) no logran cumplir con los márgenes esperados. ¿Estos datos son extrapolables a Palencia?
-Sí, por supuesto. Hay muy poca mano de obra. Desde la crisis, mucha gente salió del sector y no ha vuelto. Tuvimos una crisis energética con una regularización de precios desde la crisis a la fecha actual, cosa que no comparto dado que debería haber sido más progresivo. Quedó una subida de materiales con algunos que hasta triplicaron su precio. Todos los convenios han ido subiendo durante los últimos años como los salarios o los costes de seguridad social. Entonces ha habido un incremento de precios generalizado por el incremento de las tasas impositivas e impuestos que se nos han ido aplicando.
-¿Cómo está evolucionando la obra privada en 2025?
-Somos un sector que va a ir al alza y tiene mucha proyección de futuro. Ahora carecemos de mano de obra, los proyectos cada vez siguen avanzando más y continúa existiendo una demanda muy fuerte de vivienda. En España sabemos que necesitamos construir más de 800.000 viviendas. La demanda nacional es muy alta y Palencia no es una excepción a todo ello. Afortunadamente tenemos gente que está invirtiendo, confiando y apostando por Palencia.
-¿La subida de costes en los materiales sigue incidiendo en la construcción de obra particular?
-Las personas que quieren hacerse una casa van a hacerlo sin tener en cuenta este factor. El problema que tenemos es que la subida ha sido muy alta. No ha sido proporcional a la subida de salarios. Eso es lo que nos pasa en España, que hemos tenido una inflación muy alta, acompañada de grandes subidas de impuestos, lo que hace que a la gente le cueste más. La crisis energética provocó una gran inflación y las subidas de impuestos van muy en contra de los salarios. Eso hace que mucha gente no se pueda costear una vivienda como en años anteriores.
-¿La inversión en obra pública en Palencia se limita solo al AVE?
-No, en este último año hemos tenido otros proyectos importantes. Uno ha venido acompañado de una inversión de casi 50 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura. Una inversión para la ejecución de la primera fase de la modernización del regadío de los regantes del bajo Carrión. Eso ha sido una inversión bastante fuerte. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento han sido los que menos han invertido en proporción a sus presupuestos.
-¿Cómo se está adaptando el sector a los cambios tecnológicos?
-Estamos en una transición hacia nuevos sistemas de construcción más eficientes. La tecnología ha avanzado mucho en aislamiento, tabiquería seca e impermeabilización. La edificación de casas pasivas es una realidad y se están implementando mejoras en eficiencia energética que hace años parecían impensables.
-¿Cuáles son las necesidades constructivas para Palencia de cara al futuro?
-En Palencia estamos haciendo infraestructuras ferroviarias. Es lo que ha proyectado Adif con la llegada de la alta velocidad, que puede traer más habitantes a la provincia. Hay mucha gente que reside en Valladolid gracias al AVE y trabaja en Madrid. Palencia sigue siendo una ciudad mucho más atractiva y asequible. Puedes estar en cualquier punto de la costa o del centro en menos de dos horas. Estamos muy bien situados y el centro de oro de la comunicación española es Palencia. Desde Aecopa y de la construcción siempre hemos intentado potenciar Palencia según esa premisa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.