Borrar
Participantes en la reunión de ayer en Carrión de los Condes. César Ceinos
Los agricultores del Bajo Carrión reducirán sus costes un 30%

Los agricultores del Bajo Carrión reducirán sus costes un 30%

Los propietarios y la Junta tratan de mejorar el proyecto de la modernización del regadío

césar ceinos

Carrión de los Condes

Martes, 30 de enero 2018, 21:13

La nueva concentración parcelaria y la modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Bajo Carrión conllevará un ahorro del 30% en los gastos de los agricultores, según los cálculos que este martes anunció el viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente Cachorro, en una de las reuniones de los técnicos del Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) con los componentes del grupo auxiliar de trabajo de Carrión de los Condes.

En la charla, que tuvo lugar en el consistorio carrionés, el alto cargo autonómico afirmó a los medios de comunicación que esta obra, calificada como urgente por el gobierno de Herrera, también mejorará la rentabilidad y la competitividad en esta zona de la provincia de Palencia e, incluso, provocará que este territorio sea más respetuoso con el medio ambiente. «Se reducirá un mínimo del 20% en el consumo de agua, bajará un 25% el uso de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero», declaró. Asimismo, comentó que una reforma de este calado ha estimulado, en zonas donde ya se ha aplicado, la incorporación de jóvenes a este sector y mayores inversiones.

Pero este proceso, que los agricultores señalaron como positivo y necesario para su futuro y que arrancó en abril con la petición de los dueños de las fincas, aún está dando sus primeros pasos. A fecha de hoy, los trabajadores del Itacyl, que llevan elaborando desde este verano el proyecto, se han reunido en ocho de los diez municipios afectados –solo faltan las citas de Paredes de Nava y Perales, los ya visitados fueron Carrión de los Condes, Villoldo, Manquillos, San Cebrián de Campos, Becerril de Campos, Revenga de Campos, Lomas de Campos y Ribas de Campos–, para pulir con los grupos auxiliares de trabajo, que están integrados por los delegados elegidos entre los propietarios, el estudio técnico previo con el objetivo de que sea satisfactorio para todas las partes. «Los agricultores son los que mejor conocen el terreno. Cuantos más contactos tengamos con ellos, entendemos que menos problemas tendremos y que será más fácil evitar posibles contratiempos», agregó el viceconsejero.

Llorente Cachorro prefirió ser cauto y, por ello, no se atrevió a dar ninguna fecha para que el reparto de tierras y la modernización del riego pase del papel a la realidad, pero subrayó que el novedoso decreto 1/2018, de 11 de enero, que dio luz verde al reglamento de concentración parcelaria, acortará plazos, puesto que permitirá avanzar a la vez en más de una fase del plan. «Ahora podemos simultanear los inicios de la concentración. Una vez que tengamos consensuado el estudio técnico previo, se expondrá, los ayuntamientos se manifestarán y ya podremos empezar la investigación y calificación de la propiedad. Con esto estamos adelantando pasos que antes no podíamos hacer y que, en ocasiones, retrasaba las gestiones hasta en seis meses», concluyó. En total, si todo marcha como está planteado, el cambio del regadío tendrá efectos en 6.650 hectáreas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los agricultores del Bajo Carrión reducirán sus costes un 30%