

Secciones
Servicios
Destacamos
pilar rojo
Domingo, 28 de mayo 2017, 11:22
El Tribunal Supremo determinó en el año 2011 que el colegio de Huérfanos de Ferroviarios era de propiedad municipal, además de los 50.000 metros cuadrados que ocupa la parcela que rodea al edificio. Desde entonces, han sido innumerables las propuestas para aprovechar un edificio que actualmente se encuentra en estado de abandono absoluto y donde vagabundos y otras personas campan a sus anchas para actividades tan diversas como llevar caballos a pastar, pasear entre las ruinas o hacer botellón.
El Ayuntamiento asegura que tiene voluntad de aprovechar el inmueble y darle un uso, aunque las limitaciones del Plan de Reforma Interior (PERI) impiden llevar a la práctica muchas de las ideas que se han barajado.
La concejala responsable del área de Urbanismo, María Álvarez, explica que los técnicos municipales estudian estos días detenidamente la última propuesta, de la Red Solidaria Popular, para crear un huerto social que permita afrontar con más garantías la difícil situación económica que atraviesan muchas familias. «El gran problema es que esta zona está incluida en un Plan de Reforma Interior y debemos ajustarnos estrictamente a lo que marca la normativa urbanística para esa zona. Hay que ver si es viable o no esa propuesta de crear un huerto», afirma María Álvarez.
La concejala recuerda que en su momento se tapiaron los huecos que había abiertos en puertas y verjas, se revisaron las zonas más peligrosas y se intentó dejar el edificio en el estado mínimo de conservación. Lo cierto es que el inmueble ofrece ahora un estado de deterioro importante, y se teme que la presencia de personas a diario en la zona, que entran dentro del inmueble e incluso pasean por el tejado, pueda suponer un incidente.
Uno de los portavoces de la Red Solidaria Popular, Juanjo Zamorano, explica que a finales del año 2015 se presentó ya un proyecto, en colaboración con la Asociación de Vecinos del Cristo, para utilizar esos terreno como huertos urbanos comunitarios, así como la pequeña casa que hay allí para utilizarse como almacén y lugar de reunión.
«Se trata de recuperar un espacio degradado y devolver al barrio del Cristo y a las personas que lo necesiten de la ciudad este solar para que sea un lugar de disfrute, encuentro y participación», agrega Zamorano, que reconoce que en este segundo intento de que el proyecto salga adelante se han conseguido avances, como el hecho de haber sido recibidos por el alcalde y exponer detalladamente su proyecto y sus objetivos para que los técnicos del Ayuntamiento den el visto bueno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.