Borrar
Juanma Moreno y Teresa Ribera, tras la firma ayer en Huelva del acuerdo. Raúl Caro / Efe
Editorial

Acuerdo por Doñana

El pacto quiere salvar un espacio único y marca la senda para afrontar futuros riesgos para el patrimonio medioambiental de todos

El Norte

Valladolid

Martes, 28 de noviembre 2023, 00:23

El protocolo suscrito por la vicepresidenta tercera y el responsable de la Junta de Andalucía para proteger el acuífero de Doñana y recuperar las lagunas pone fin a dos años de agria lucha política que, felizmente, ha podido reconducirse hacia la negociación y el acuerdo. No sin la inestimable presión de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, desde junio de 2021, obligaba a preservar unas aguas subterráneas esquilmadas por la sobreexplotación. El compromiso alcanzado por Teresa Ribera y Juan Manuel Moreno Bonilla acredita que, incluso en un momento de extremo enfrentamiento, los dos grandes partidos de ámbito nacional, PSOE y PP, pueden y deben llegar a compromisos. La inversión de 1.400 millones, en gran parte ya anunciados por ambas administraciones, persigue atajar la amenaza sobre la mayor reserva natural de Europa y que los agricultores concernidos apuesten por la reforestación, cultivos de secano o ecológicos para sustituir su actividad tradicional a cambio de generosas ayudas. El pacto por el futuro de Doñana quiere salvar un espacio único y marca la senda para afrontar futuros riesgos para el patrimonio medioambiental de todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acuerdo por Doñana

Acuerdo por Doñana