Hay que vivir mejor
«En horas, se te juntan la jubilación de una compañera y la muerte de un amigo»
El jueves por la tarde se juntaron la celebración –¡sorpresa!– de una compañera periodista que se jubila y el mensaje de whatsapp que anunciaba la ... muerte –¡sorpresa!– de un amigo de la facultad. A un lado, los planes para luego que de pronto se convierten en planes para ya mismo, el nuevo reto de aprender a vivir sin la rutina periodística, los plenos, las ruedas de prensa, los chorrocientos insufribles grupos de whatsapp y el bombardeo de correos electrónicos. Al otro lado, el punto y final, la familia descolocada por un golpe de vida a contracorriente, el 'y ahora qué', la comida planeada con los amigos para después del hospital que ya no será.
El juego de contrastes te zarandea.
Y sería fácil decir que de pronto se dibuja una revelación en el aire y te invade el mandato del 'carpe diem' y te pones en la tele 'El club de los poetas muertos' para subirte a la mesa gritando 'oh, capitán, mi capitán', aunque en la puñetera vida hayas leído a Walt Whitman y te importen un carajo sus barbas canosas.
Pero no.
Lo que ocurre es que navegas entre la alegría por las vacaciones ajenas de tu compañera jubileta, que se las merece y a la que agradeces sus enseñanzas, y la nostalgia dolorosa de aquellos tiempos de facultad que fueron tan completos, tan intensos. Tan felices. Y ves en el móvil las fotos del adiós laboral de V. y entran por un esquinazo de la pantalla los recuerdos de lo que fue la vida de F. Y te sitúas mentalmente: tan cerca de la jubilación, piensas, y a saber a cuánta distancia del 'chao, amigos'. Y te dices 'hay que vivir más. Hay que vivir mejor'. Y lo intentarás, claro. Como has hecho siempre. Pero sin la épica del cine. Con la épica que la vida trae de serie, que ya es bastante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.