Borrar
Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas
Los pasos necesarios para la despoblación
Opinión

Los pasos necesarios para la despoblación

MUNICIPALISMO 2024 ·

«El Ayuntamiento tiene abierta permanentemente una línea de apoyo a la natalidad y otra para material escolar»

Javier Carrera de Blas

Alcalde de La Bañeza

Lunes, 17 de junio 2024, 07:17

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza estamos dando los pasos necesarios para frenar la despoblación y favorecer el crecimiento económico. Pero todo este trabajo se puede quedar en nada si no contamos con el apoyo firme y decidido tanto del Gobierno autonómico como del de España. El oeste peninsular necesita ahora más que nunca de la reapertura de la línea de ferrocarril Plasencia-Astorga y de la mejora de las comunicaciones por carretera desde León hasta Bragança pasando por La Bañeza. Después de décadas de abandono y ostracismo, en detrimento de otros ejes como el Corredor Mediterráneo, es urgente revertir la situación actual.

En esa línea de lucha frente a la despoblación del medio rural, nuestro Ayuntamiento cuenta con una escuela infantil abierta todo el año (excepto agosto), con aproximadamente 80 plazas de 0 a 3 años, que ofrece servicio de 'madrugadores' a partir de las siete de la mañana y de servicio de comedor. También disponemos de una ludoteca municipal con horario de tardes que organiza numerosas actividades y campamentos en periodos vacacionales, así como de una escuela municipal de música.

Además, el Consistorio tiene abierta permanentemente una línea de apoyo a la natalidad, dotada con una ayuda de 500 euros por cada nacimiento y de una ayuda para la adquisición de material escolar dotada con 71.000 euros anuales, con más de 700 familias beneficiadas en la última convocatoria que mantienen su arraigo a nuestro municipio, algo que tratamos de fomentar también a partir de otras líneas de actuación.

Desde la apertura en 2007 de un polígono industrial privado que se nos quiso vender como «el futuro de La Bañeza», la realidad hoy en día es bien distinta a la que algunos proclamaron. Desgraciadamente, el término municipal de La Bañeza cuenta con solamente 19,71 kilómetros cuadrados para una población de algo más de 10.000 habitantes, lo que dificulta la construcción de extensas áreas de industrialización como la mencionada. Aun así, desde el Consistorio se está trabajando en la dotación de suelo público que permita el establecimiento de nuevas industrias que vengan a complementar la ardua labor que llevan a cabo nuestras pequeñas y medianas empresas, cuyos esfuerzos en materias como la digitalización intentamos acompañar mediante iniciativas educativas llevadas a cabo con otras entidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los pasos necesarios para la despoblación