Pedro Duque habla de su competencia directa con Elon Musk en 'La Revuelta'
El ex ministro es el tercer astronauta español que visita el programa de David Broncano, después de Pablo Álvarez y Sara García
El Norte
Jueves, 12 de junio 2025, 11:11
Pedro Duque se pronuncia sobre su nueva andadura profesional y la competencia directa de Elon Musk: «Ellos han venido después»
Tras recibir al flamante ganador de la 69ª edición de Eurovisión, Johannes Pietsch, 'La Revuelta' continuó su andadura en Televisión Española como cada noche, aunque una espectadora le robó parte del protagonismo al invitado. Se trataba de María Villanueva Fernández, una señora de 90 años que cumplió su deseo de subirse al escenario del programa y charlar un ratito con David Broncano. El presentador, fascinado con la historia vital de la mujer, improvisó una breve entrevista a lo Juan y Medio sin importarle demasiado saltarse la escaleta ni que el tiempo corriera en contra. María se metió al público en el bolsillo.
💦 Lo peor de ser estronauta no es estudiar la carrera de ingeniería ni las innumerables pruebas físicas, lo peor es comerte es venir flotando el sudor de tus compañeros y no poder evitarlo #LaResistencia @astro_duque pic.twitter.com/q4eWh1TSRZ
— La Revuelta (@LaRevuelta_TVE) June 11, 2025
David Broncano dio este miércoles, 11 de junio, la bienvenida a Pedro Duque, el primer astronauta español que ha viajado al espacio. Durante la entrevista en 'La Revuelta' hablaron tanto de su experiencia en las estación espacial como de su opinión de Elon Musk o las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, condimentado con mucho humor.
Hispasat
El ex ministro de Ciencia, innovación y universidades de España viajó al módulo experimental de la Agencia Espacial Europea durante nueve días, y más tarde, permaneció diez días en la Estación Espacial Europea. «La ingravidez está muy bien, se la recomiendo a todo el mundo. Una vez que te sabes mover y dejas de darte coscorrones», afirmó sobre la experiencia.
En la segunda escapada al espacio viajó a bordo de la nave rusa Soyuz TMA. «Ir al espacio es tan difícil que las soluciones que se ofrecen en proyectos estadounidenses o rusos tampoco son tan diferentes», explicó. Tanto es así que se trata de la única línea de cooperación que queda todavía entre los dos países después de la invasión de Ucrania, «los astronautas rusos montan en naves americanas y los americanos, en rusas».
Hemos tenido que llegar a junio para presenciar la mejor entrevista de la temporada.
— La Revuelta (@LaRevuelta_TVE) June 11, 2025
María Villanueva Fernández, la mejor ❤️ #LaRevuelta pic.twitter.com/KI7mbKaxSz
Actualmente Pedro Duque preside Hispasat, operadora española de satélites de comunicaciones que lidera el proyecto 'Conéctate35'. Financiado con fondos europeos, esta iniciativa tiene como fin hacer llegar la conexión a internet por satélite a cada rincón de España. «Somos el primer país donde, si puedes ver el cielo, tienes derecho a Internet», esgrimía el invitado.
Pero Hispasat tiene un duro competidor: Elon Musk. «Ellos han venido después. Es diferente porque se puede asegurar durante años y años, lo otro no sabemos lo que van a cobrarte el año que viene», matizó Duque. Broncano también quiso saber qué se opina desde la industria de los cohetes de la empresa aeroespacial SpaceX que posee el magnate. A lo que el astronauta reconoció que «tienen buenos cohetes, llevan a gente y todo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.