

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 14 de enero 2015, 20:26
Jalis de la Serna, responsable del programa 'En tierra hostil', junto a Alejandra Andrade, tras su visita a Corea del Norte comentó al portal Vertele que en ese país "te están vigilando la 24 horas del día. Lo que grabamos no nos lo han revisado pero sí nos alertaron de que, si no cumplíamos las reglas, nos requisarían el material y podíamos llegar a pasar hasta 10 años en la cárcel Es el lugar más hermético de la Tierra, inimaginable, sin ninguna conexión con el exterior".
Estas palabras no han sentado nada bien al gobierno norcoreano, aunque esperamos que no tengan la transcendencia que la película The Interview.
Parece curioso que fuese el programa más complicado, cuando estuvieron acompañados en todo momento por otro español, Alejandro Cao de Benós, periodista y político español, un conocido y también televisivo aliado acérrimo del régimen de Kim Jong-un. Benós no fue un aliado del equipo de Antena 3, sino todo lo contrario, ya que es precisamente él quien ataca al nuevo programa de Atresmedia, en respuesta a lo que él considera una ofensa, y en un intento de desprestigiarlo.
Benós es, según consta en su hoja de servicios, el primer representante occidental de Corea del Norte en las relaciones con Occidente. Por ello, dispone de nacionalidad norcoreana. Es, además, delegado especial del Comité de Relaciones Culturales con Países Extranjeros. Tiene fijada su residencia en España, donde desempeña funciones de representación.
Ayer, Benós publicaba en Twitter, en tono irónico: Estreno: En Tierra Hostil (Corea del Norte). El equipo completo de A3 con Al-Jazeera y Euronews pasaron mucho miedo. Las imágenes muestran a coreanos torturados por periodistas. Advertencia: Puede herir su sensibilidad sensacionalista. El mensaje iba acompañado por un vídeo en el que vemos como Jalis de la Serna canta feliz junto a otros -parece ser- periodistas, durante un trayecto en autobús, en un evidente momento de relajación del equipo entre grabaciones. El tema que Jalis de la Serna y sus compañeros cantan durante el desplazamiento, ante el propio Cao de Benós, es Crímenes perfectos (Andrés Calamaro), una canción cuya letra y trasfondo esconde un mensaje crítico con el régimen coreano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.