Llega a los bancos una nueva generación de comisiones personalizadas
Tres entidades aplican cobros este mes a sus clientes por el mantenimiento de sus cuentas
Las entidades financieras deben enviar este mes a sus clientes el resumen anual de las comisiones e intereses que les han cobrado en el ultimo año, según establece una circular del Banco de España sobre responsabilidad y transparencia de los servicios bancarios. En enero, son al menos tres los bancos que ya han anunciado que van a cobrar comisiones por el mantenimiento de las cuentas en caso de no cumplir sus requisitos. Las entidades están en los últimos tiempos introduciendo cambios en el grado de compromiso que exigen a sus clientes para que servicios como el mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de débito sean gratuitos.
Quienes tienen una Cuenta Día a Día en CaixaBank tendrán que pagar hasta 60 euros el 31 de enero si no cumplen los requisitos del banco (domiciliar una nómina o una pensión o tener más de 20.000 euros en productos de inversión y, además, pagar tres recibos domiciliados cada trimestre o hacer tres compras con tarjeta cada tres meses), según informa el comparador de productos bancarios Help My Cash. El Banco Santander cobrará en enero, lo hace con regularidad mensual, hasta 20 euros a los titulares de la Cuenta Santander que no cumplan sus condiciones. Estas incluyen la domiciliación de la nómina o pensión, tres recibos por trimestre o el uso de la tarjeta al menos seis veces al trimestre. En cuanto a ING, los clientes que tengan una Cuenta Nómina y no reciban este mes un salario, una pensión o una prestación por desempleo de cualquier importe o una transferencia desde otro banco de al menos 700 euros van a pagar una comisión de mantenimiento de tres euros.
Noticia Relacionada
Estos son los cuatro bancos que ya no dejan operar con libreta de ahorros
Los bancos tienen libertad para fijar el importe de las comisiones, si bien están obligados a informar de las cantidades que van a cobrar por cada servicio con antelación. También pueden subir las comisiones de forma unilateral siempre y cuando avisen con al menos dos meses de antelación.
No todas las entidades cobran comisiones, al igual que los hay unos más caros que otros. Los bancos digitales no suelen aplicar gastos, mientras que los grandes bancos suelen ser los que más cobran (hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cada cuenta). La mayoría de las comisiones se pueden evitar si se cumplen los requisitos de la cuenta o se opera de forma 'online', explican desde el portal financiero.
Bancos que no cobran comisión por tener una cuenta
-
Cuenta online Santander Se publicita como «sin comisiones ni condiciones». Ofrece 150 euros por domiciliar los ingresos y una tarjeta de débito gratuita. Solo para nuevos clientes.
-
Cuenta online BBVA Sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes. Tarjeta Aqua Débito gratis para dos titulares. Ofrece también el servicio de 'cambio de banco' para trasladar todo el saldo del anterior y cerrar la antigua cuenta
-
Cuenta online Sabadell No cobra comisiones de mantenimiento y no exige tener una nómina domiciliada. Ofrece 175 euros de regalo por llevar los ingresos mensuales, una tarjeta de débito gratis y un gestor personal.
-
Cuenta no cuenta de ING Se puede abrir sin nómina. También ofrece tarjeta de débito virtual gratis con protección antifraude para compras online.
-
Cuenta clara Abanca Es 100% online y sin comisiones. Incluye 300 euros por domiciliar la nómina y tarjetas de crédito y débito gratuitas. Además, promete que las transferencias «llegan el mismo día».
-
Cuenta corriente Open de Openbank Entre sus prestaciones destacan una tarjeta de débito gratis para el primer titular y descuentos en Iberia, Vips, Booking, etc.
-
Cuenta inteligente EVO Se trata de una cuenta sin comisiones y sin requisitos. Promete una rentabilidad de hasta el 0,60% TAE, una tarjeta mixta de débito y crédito gratis. Además, permite sacar dinero en todo el mundo gratis, según la información recabada en Help My Cash.
La asociación para la defensa del consumidor financiero (Asufin) aprecia en su III Barómetro de comisiones bancarias de 2022 la aparición de «una nueva generación de vinculaciones por tramos» que introduce «un cambio importante con relación a las vinculaciones que hacen gratuitos tanto el mantenimiento de la cuenta como la tarjeta de débito, entre otros servicios».
Se segmenta mucho más al cliente y se le obliga a cumplir mayores requisitos, de manera que «sólo los que lleguen a un elevado nivel de compromiso con la entidad podrán acceder a la gratuidad total de los servicios del banco». Así, CaixaBank, por ejemplo, ha incluido dos niveles de vinculación por los que cobra 15 o 60 euros al trimestre. De forma similar, Abanca ha elevado sus comisiones hasta 144 euros al año, estableciendo tres niveles de vinculación. El premium, con requisitos muy altos que lleva a la gratuidad, el denominado plus y un tercero.
En 2022, Asufin constató un subida significativa en las comisiones de administración, que pasaron de 110 euros de media al año a 141,30 euros, es decir, un 28,5% más. También advirtió que, «en pleno proceso de reestructuración bancaria, con menos sucursales y con más dependencia de cajeros automáticos, las tarjetas de débito suben hasta una media de 32,73 euros anuales, 2,56 euros más que los 30,17 euros del año 2021».
En cuanto a los intereses y comisiones por descubierto, evolucionaron ligeramente a la baja y los primeros se situaron en el 6,04% de media, cuando un año antes eran del 6,77%. Las comisiones mantuvieron la media del 4,5% pero bajaron ligeramente de los mínimos de 14,50 euros en 2021 a 14,18 euros en 2022.
El coste medio de una cuenta y una tarjeta se situó en 174 euros, cuando un año atrás era de 139,91 euros. «Ante esta subida importante, la única respuesta de algunos bancos son las cuentas online, limitadas en los servicios y que al operar exclusivamente por Internet tampoco son aptas para todos los clientes».
- Temas
- Internet
- Banca online
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.