El CD FS Pedrajas impulsa un equipo de Powerchair Football
Se trata de un deporte adaptado en silla de ruedas muy similar al fútbol sala para personas con algún tipo de discapacidad
El Club Deportivo Fútbol Sala Pedrajas que preside Jacobo Pastor se ha embarcado en un ilusionante y a la vez bonito proyecto inclusivo como es la creación de un nuevo equipo dentro de la estructura del club. El denominado Powerchair Football, un deporte adaptado en silla de ruedas muy similar al fútbol sala para deportistas con algún tipo de discapacidad en el que no importa ni la edad ni el sexo de los participantes.
Fernando Sanz, pedrajero exjugador de esta modalidad deportiva que además es un joven cuya discapacidad le obliga a moverse en silla de ruedas eléctrica y ya ha disputado un campeonato de la ACPFE (Asociación de Clubes de Powerchair Football España) con el equipo Pistachos Eléctricos de Madrid, es el responsable de la sección y actual entrenador del equipo que ha comenzado sus entrenamientos los viernes por la tarde y cuenta con varios jugadores.
Entre dichos jugadores figura el experimentado Héctor Sanz, quien próximamente disputará un nuevo campeonato nacional en las filas del equipo alicantino de Sporting Costablanca Torrevieja Club de Fútbol tras su paso por el equipo madrileño antes citado, el también joven Álex y el sexagenario Juanma Herrero.
El Club Deportivo Fútbol Sala Pedrajas quiere con este bonito proyecto fomentar la participación y dar la oportunidad a gente con discapacidad de disfrutar del deporte, amén de conseguir competir en un futuro cercano. De ahí que desde la directiva se haya hecho un llamamiento a través de las redes sociales para que aquellas personas interesadas en participar del mismo se sumen al proyecto y así poder sacar adelante el equipo.
¿Cómo se juega al 'Powerchair Football?'
Lo primero que se debe saber es que es fútbol, igual de dinámico, igual de divertido, igual de apasionante, no es difícil jugarlo, muchas reglas son iguales al fútbol convencional, se necesita entrenar y lo más importante, siempre, es el equipo.
¿Y cuáles son sus reglas? En primer lugar cabe decir que se trata de un deporte mixto y sin límite de edad que se juega con 2 equipos de 4 jugadores por lado en dos tiempos de 20 minutos; la cancha de juego debe tener entre 25 y 30 metros de largo y 14 y 18 metros de ancho y su piso debe ser firme, siendo recomendable entrenar en pabellones techados; el arco tiene 6 metros y la pelota tiene un diámetro de 33 centímetros; y los cambios ilimitados, los choques son falta y existe el córner, el lateral y el penalti.
La regla 2 vs 1 establece que en un radio de 3 metros alrededor de la pelota no pueden haber 2 jugadores de un mismo equipo contra 1 del equipo rival, ya sea atacando o defendiendo, siempre que se dé dicha superioridad numérica, será falta para el equipo que tenía un solo jugador disputando el balón. Y la regla 3 en área establece que mientras la pelota esté en juego, nunca podrá haber 3 jugadores del mismo equipo defendiendo la portería, dentro del área. Si esto sucede, será falta para el equipo que ataca. Esta última regla es importante para que ningún equipo defienda con sus jugadores dentro del área y se vuelva imposible marcar un gol.
Por lo que se refiere a competiciones, la Asociación de Clubes de Powerchair Football España como entidad organizadora tiene abierta tres tipos de competición en simultáneo: la Liga ACPFE de primera división, que ya alcanza su cuarta edición en la que compiten seis equipos; la Liga Desarrollo ACPFE, que en su segunda edición militan cuatro equipos; y la Copa España de Powerchair Football, que el pasado año celebró su segunda edición. Además también tiene competiciones con la Selección Nacional, la roja powerchair football, y encuentros institucionales para seguir desarrollando el deporte en el país.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.