Felipe Nalda: «Nos preocupa el relevo generacional, tenemos que trabajar para hacer el cultivo más atractivo»
Afronta su segundo mandato como presidente de la DO Toro con el reto de abrir nuevos mercados
Tras cinco años al frente del Consejo Regulador, Felipe Nalda ha sido reelegido por mayoría como presidente de la Denominación de Origen Toro. Afronta un nuevo mandato apostando por una línea continuista tras una gestión que en el último lustro ha llevado a la zona de calidad a incrementar el 40% las ventas, superando los 16 millones de botellas. Tampoco pierde de vista el campo: la investigación sobre la yesca y el relevo generacional son algunos de sus retos.
–Segundo mandato como presidente, ¿cómo lo afronta?
–En principio, haremos una línea continuista de lo realizado en estos últimos cinco años. Cuando empezamos, Toro estaba en 11 millones de botellas vendidas. A día de hoy, la marca ha tenido un incremento sustancial, año tras año. En la actualidad hemos llegado a los 16,03 millones de contraetiquetas entregadas. Vemos que no hay un techo y queremos seguir creciendo.
–Hay dos comisiones de trabajo dentro del Consejo, y una de ellas se focaliza en temas técnicos y vinculados al campo. ¿Cuáles son los retos?
–Nos hemos planteado el reto de incidir más en esa parcela y poner una cuantía económica superior a la que hemos tenido hasta ahora. Queremos hacer un estudio de la viticultura y la incidencia de los problemas sanitarios en la misma. Es muy conocido, por ejemplo, el problema de la yesca. Queremos invertir y colaborar con estamentos y universidades para ir investigando y buscando soluciones. Es algo novedoso que queremos ejecutar en este mandato.
–¿En qué momento se encuentra el viticultor en la zona?
–Nos preocupa mucho el relevo generacional. Tenemos que trabajar en hacer un cultivo más atractivo. Darle un valor añadido, tener precios lógicos, rentables y atractivos para garantizar ese relevo en el viñedo. La media de edad del viticultor es alta y eso nos hace estar preocupados por ver quién se hace cargo a corto plazo. Lo importante es que haya cambio generacional, que hijos, nietos o bisnietos cojan el relevo y entiendan este cultivo
–El otro ámbito interno de trabajo es el del marketing y la promoción. ¿Alguna novedad de futuro en esta materia?
–Queremos seguir la misma línea que hemos llevado hasta ahora, pero también queremos abrir más la participación para aportar ideas. Buscamos que vocales del pleno se involucren, pero valoraremos también las aportaciones de representantes técnicos y profesionales que nos puedan abrir los ojos. Hasta ahora lo enfocábamos a una decisión de vocales, ahora queremos que participen bodegas y otras aportaciones que puedan ser interesantes.
«Hemos llegado a los 16.037.500 de contraetiquetas, no hay techo y queremos seguir creciendo»
–El pleno acaba de conformarse con una nueva distribución. ¿Qué sensaciones palpa entre los distintos representantes?
–Es pronto para hablar del pleno, solo hemos tenido el de constitución. Fue una presentación y la elección de presidente. De momento, no hemos tocado ningún tema más y tengo que decir que esta primera toma de contacto ha sido cordial. Ahora, el día 11 de enero, tenemos un nuevo pleno para ver el tema de presupuestos y cerrar el año anterior. Ahí es cuándo veremos en qué sintonía estamos todos y si hay disparidad se irá notando.
–¿En qué punto se encuentra ahora mismo la Denominación de Origen Toro?
–Somos la tercera denominación de Castilla y león, con más de 16 millones de botellas comercializadas y una producción récord el pasado año, con 23,4 millones de kilos recogidos. En los últimos años los informes regionales recogen que somos la zona que, en proporción, más exporta, llegando a copar el 44% de nuestras ventas. Esto hace que nuestra expansión sea más fácil. En el mercado nacional hay muchas figuras de calidad y hay que abrirse a otros mercados para poder vender.
«Queremos las ideas de profesionales y representantes técnicos que nos puedan abrir los ojos»
–En ese mercado nacional… ¿Cuáles son los puntos fuertes de Toro?
–Se han vivido dos años muy complicados por la pandemia, pero no se ha dejado de crecer, incluso en el año 2020. El canal Horeca ha sufrido mucho por la situación sanitaria y hemos notado que hemos perdido algo de presencia. Se ha bajado en este canal, que es bastante importante para vinos de calidad como los nuestros, pero se ha logrado compensar con el canal de alimentación, donde hemos crecido el 60%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.