
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acaban de anunciar los resultados de la primera edición de la selección de vinos rosados del Concurso Mundial de Bruselas (Rosé Selection del Concours Mondial de Bruxelles) cuyas catas de celebraron en Bruselas a principios de marzo. Bodegas de todo el mundo presentaron más de mil rosados, 200 de ellos españoles, lo que supone un número considerable y demuestra que la cata anticipada de este tipo de vinos responde a las expectativas tanto de los productores como de los consumidores. De los 42 premios logrados por vinos de bodegas españolas, 12 son de Castilla y León, donde han recaído tres medallas de oro y nueve de plata.
Fuentes del Concurso Mundial de Bruselas han destacado que España ha presentado este año cerca de 200 rosados, el doble de los inscritos en 2020 (95 vinos), de los que 52 procedían de bodegas de Castilla y León, es decir el 25% del total de españoles, comunidad autónoma que se vuelve a poner a la cabeza seguida por Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Rioja y Canarias.
Han logrado premio 12 referencias vinícolas de las denominaciones de origen Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, León, Valles de Benavente y Vino de la Tierra de CYL.
Dos de las medallas de oro han ido a parar a bodegas de la DO Cigales, conocida tradicionalmente por sus claretes pero el las últimas décadas también por sus tintos con crianza. Por un lado, ha sido oro el vino Carredueñas Rosado 2020, de la variedad trempranillo de Bodegas Concejo, situada en Valoria la Buena. El vino Burro Loco de esta bodega fue elegido como Mejor Rosado del Mundo en 2017 en el Conscurso Mundial de Bruselas que se celebró en Valladolid. Por otro lado, Torondos Rosado 2020, de Bodega Cooperativa Cigales, producido con las castas tempranillo 80%, garnacha 10%, verdejo 5% y abillo 5%, recibe otro oro.
También Gurdos Rosado 2020 de Bodegas Gordonzello, elaborado con prieto picudo en la DO León obtiene un oro. Esta zona también es conocida por sus vinos rosados.
Las platas de reparten entre varias comarcas vitivinícolas de calidad. Así, Pardevalles Rosado 2020, también 100% de prieto picudo de Bodegas y Viñedos Pardevalles, situada en Valdevimbre y perteneciente a la DO Léon, logra una de ellas. Al igual que Capricho Val de Paxariñas Rosado 2020, de Bodegas y Viñedos Gancedo, elaborado con la casta mencía en la DO Bierzo.
Volvemos a la DO Cigales, donde hay también tres medallas de plata. En concreto. Salvueros Garnacha Gris 2020, de Bodegas Salvueros, de la variededa garnacha gris; Sinfo Rosado 2020, elaborado con las variedades tempranillo 70%, verdejo 20%, albillo 10%; y Quelías Rosé 2020, producido con las castas albillo 50%, garnacha 30%, tempranillo 10% y verdejo 10%, ambos de Bodegas Sinforiano (Daniela Gómez Lora).
Hay dos medallas de platas para sendos rosados de la DO Ribera del Duero, ahora más reconocida por sus tintos pero que históricamente producía sobre todo rosados y claretes, hoy recuperados en elaboraciones más modernas. Se trata de Arzuaga Navarro Rosé 2020, elaborado con la casta tempranillo por Bodegas Arzuaga Navarro; y Dos Mundos Rosado 2020, también 100% tempranillo, de Bodega y Viñedos Milenico.
Finca Valleoscuro Prieto Picudo 2020, elaborado con la variedad de prieto picudo por Bodegas Otero, en la DOP Valles de Benavente, logra otra medalla de plata.
Finalmente, Coral de Peñascal 2020, 100% tempranillo producido por Grupo Bodegas Palacio 1894, que es Vino de la Tierra de Castilla y León, recibe otra plata.
Los catadores evaluaron más de 1.000 rosados en situación de «confinamiento» durante cuatro días y, organizados en pequeños grupos y en cumplimiento de la normativa sanitaria. Durante el evento se aplicaron estrictas medidas de seguridad, desde la disposición de las mesas hasta el servicio de los vinos, pasando por la desinfección del material.
Tradicionalmente, el consumo de rosados es más popular en primavera y verano, pero la situación está cambiando y está aumentando en muchos países del mundo. Las razones de este éxito son múltiples. El vino rosado es fresco, accesible y tiene muchas facetas. Se presta a muchas ocasiones de consumo, desde el aperitivo, hasta las copas en terraza, pasando por las comidas. El rosado acompaña a las gastronomías más diversas y exóticas que gozan en la actualidad del máximo interés. Ya sea sushi, platos especiados o de la dieta mediterránea. El rosado se posiciona como un compañero muy versátil de las gastronomías del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.