Castilla y León
La televisión autonómica, en 'standby': «No sabemos nada hasta que nos comuniquen algo oficial»El Colegio de Periodistas pide una reunión a la Junta para aclarar cómo va a interpretar algunos de los artículos que pueden comprometer económicamente a los medios de comunicación
Lo primero de todo es el Bocyl. El Boletín Oficial de Castilla y León deberá recoger ahora el texto de la reforma de la ley de publicidad institucional aprobada por las Cortes ... . Una ley que entra en vigor al día siguiente de su publicación, según se especifica en su disposición final. ¿Y qué ocurrirá a partir de ese momento? Pues hay algunas certezas y unas cuantas dudas. «No sabemos nada hasta que nos comuniquen algo oficial», explica el director general de RTVCyL, la televisión autonómica, Jorge Losada. «Una vez que se publique alguien nos tendrá que explicar qué pasa a partir de ese momento», añade. Y rehúsa comentar nada más hasta que eso suceda.
Hay una parte de la ley, muy importante, que afecta a la televisión autonómica, constituida por dos grupos mediáticos privados, Edigrup (familia Ulibarri) y Promecal (Antonio Miguel Méndez Pozo), al 50%. La norma contempla un cambio en la composición de la Comisión de Seguimiento de las Cortes, que pasa a ser Consejo y a contar con un mayor control del parlamento. También se añade que se debe volver a convocar el concurso para conceder la licencia de televisión autonómica. Y que la concesionaria debería subrogar a todos los trabajadores. Que no son trabajadores públicos, porque la televisión es privada aunque su objetivo sea de interés público y funcione a partir de una subvención anual de la Junta que para 2025 es de 24,5 millones de euros y para 2026, según se aprobó recientemente, de 23,5 millones. Ayuda que, por cierto, no ha publicado aún el Bocyl.
Noticias relacionadas
Con estas premisas, la televisión autonómica se queda a la espera. En 'standby'. Será la Junta la que deba promover el nuevo concurso para la concesión de la licencia de televisión autonómica. Y el plazo es de tres meses desde que entre en vigor la ley.
Pero no es el único medio autonómico que se encuentra en esa situación. El PSOE ha anunciado una contrarreforma legislativa para pulir todos los detalles que reconoce como defectuosos. UPL se ha mostrado favorable a esa contrarreforma. Vox no. Vox ha dicho que todo se verá y que dependerá de qué se quiera regular, de cómo se redacte… Así que la aventura legislativa que ha unido a PSOE, Vox, Unidas Podemos y Francisco Igea, con el apoyo durante la tramitación de Por Ávila, UPL y Soria ¡Ya!, puede acabar de un modo distinto a como empezó.
CRONOGRAMA
-
Publicación en el Bocyl. Tras una revisión de los letrados, el texto se remite a la Junta, que debe publicarla en el Boletín Oficial de Castilla y León. Puede demorarse una semana, según algunas fuentes. Al día siguiente, entra en vigor.
-
En un mes: Comienza el procedimiento de elección de los miembros del Consejo de Seguimiento y Evaluación de la Televisión Digital Terrestre en las Cortes de Castilla y León.
-
En tres meses desde la entrada en vigor: Convocatoria de un nuevo concurso, «con criterios de publicidad y transparencia», para una nueva concesión de la televisión autonómica «que garantice la subrogación de los actuales trabajadores».
-
En seis meses desde la entrada en vigor: Se debe determinar reglamentariamente la organización y funcionamiento del Consejo «y, en su caso, la dotación económica».
Es por todas esas dudas por lo que el Colegio de Periodistas de Castilla y León ha lamentado que no se haya llegado a un acuerdo para modificar el texto entre todos los grupos parlamentarios. «Algunas de las modificaciones aprobadas pueden dar lugar a interpretaciones, lo que supone una gran incertidumbre entre los medios de comunicación, ya que según se interpreten y apliquen, algunos medios pueden estar abocados al cierre o se puede producir el despido de periodistas», ha escrito el Colegio en un comunicado.
Se refieren, por ejemplo, al tope del 33% de ingresos en concepto de publicidad institucional que las Cortes han fijado como límite respecto al total de ingresos de explotación. Los proponentes de la reforma insisten en que solo se aplica a la publicidad de la Junta, mientras que el PP advierte de que se refiere a «toda la publicidad institucional», incluidos ayuntamientos, diputaciones, fundaciones y universidades públicas. Tampoco se especifica si eso se refiere a cada cabecera o por CIF. A veces un mismo CIF aglutina a diferentes cabeceras o medios. Ni se explica qué ocurre si el medio, con una delegación autonómica, tiene su CIF en Madrid. Hay varios medios con raíz nacional: ABC, La Razón, El Confidencial, El Mundo o El Debate, por ejemplo.
«El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León solicitará una reunión con la Dirección de Comunicación de la Junta de Castilla y León para conocer cuáles serán los criterios que seguirán para aplicarla tras las recomendaciones del departamento jurídico de la institución autonómica», anuncia el organismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.