

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Sánchez anunció este lunes que renunciará a seguir como vicepresidenta de las Cortes de Castilla y León. Lo hizo tras cinco días de ... silencio después de que un micrófono abierto grabara una conversación entre ella y tres compañeros del PSOE con críticas a la gestión que el ministro Puente hacía del socavón de la Nacional VI abierto en San Rafael (Segovia) y a la nueva Ejecutiva autonómica socialista por desempolvar la exigencia de que gobierne la lista más votada. «Para mí, lo importante no es estar arriba, sino ser digna de estar. Es ser digna de ser su voz, de representar a los zamoranos. Mi motivación en política siempre ha sido esa y será la misma: defender Zamora y los zamoranos. No le tengo apego a la 'titulitis' ni a la 'carguitis'. A mi tierra y mi gente, mucha. Por tanto, claro que renunciaré», remarcó la socialista este lunes en declaraciones a Ical. Una renuncia confirmada a la que se ha sumado un día después la de Diego Moreno, secretario primero en el parlamento regional.
Y ese relevo en el órgano de gobierno de las Cortes abre la puerta a una votación con expectación y abierta a sorpresas, porque cualquier grupo podría presentar candidatos a los dos puestos (vicepresidencia y secretaría primera) y el PSOE no tiene mayoría por sí solo como para garantizar un relevo sin sustos. Está en manos del PP. O de la suma de apoyos entre los minoritarios. O, incluso, de lo que decida hacer Vox.
La polémica del micro abierto ha acelerado el relevo de los representantes socialistas en la Mesa de las Cortes: el otro el Diego Moreno, también presente en la conversación cazada, aunque sin participar en ella y marchándose a mitad del corrillo. Era un cambio previsible tras el que ha vivido la dirección autonómica del partido plasmado entre principios de enero y finales de febrero, entre el momento en que Luis Tudanca cede en el pulso con Ferraz y el soriano Carlos Martínez conforma una nueva Ejecutiva autonómica. Este último había decidido esperar a que concluyeran los congresos provinciales y, principalmente las primarias de León a las que concurrió Diego Moreno, antes de aplicar cambios en las Cortes que afectan, todos, a puestos con dedicación exclusiva y retribución entre los 95.551 y los 99.871 euros brutos anuales.
El relevo que el PSOE presentará para sustituir a Ana Sánchez es Nuria Rubio, procuradora por León y nueva vicesecretaria autonómica del partido. Rubio y el burgalés Daniel de la Rosa son las dos personas en las que se apoya Martínez para pilotar el PSOE de Castilla y León. Para el puesto de secretario de la Mesa que ocupa Diego Moreno se hará una propuesta en la reunión de la Ejecutiva autonómica que los socialistas celebran este miércoles. Se barajan nombres como el de la burgalesa Virginia Jiménez o el vallisoletano Pedro González Reglero.
Los socialistas ya habían mantenido conversaciones con el PP, grupo mayoritario en un hemiciclo de 81 escaños muy fraccionado en el que los populares tienen 31, el PSOE 28, Vox 11, UPL-Soria ¡YA! 6, el grupo mixto 3 y hay 2 no adscritos expulsados de Vox, para garantizar que el equilibrio institucional con el que se conformó la Mesa de las Cortes al inicio de legislatura se mantiene y los representantes del PSOE se cambian sin tropiezos. Algo que pasó sin problemas en la última etapa de Juan Vicente Herrera, en 2014, cuando el socialista Julián Simón fue relevado de la vicepresidencia de las Cortes por Ana Sánchez, cuando esta le sustituyó en la Secretaría de Organización del partido en Castilla y León.
Esto último solo ocurrirá si el PP de Alfonso Fernández Mañueco desiste de presentar candidato a ese puesto y el de Diego Moreno, aunque el Reglamento de las Cortes, en su artículo 33.5 permite que cualquier grupo designe aspirantes: «Antes de la elección, los grupos políticos o coaliciones electorales podrán proponer candidatos para los puestos a cubrir. En ningún caso podrá ser propuesto por cada grupo o coalición más de un candidato para cada una de las votaciones previstas», recoge esa norma. A partir de ahí, quien saca más votos ocupa el sillón.
Así las cosas, el equipo de Carlos Martínez trabaja bajo el planteamiento de que el PP no romperá el equilibrio institucional y no dejará a los socialistas, segundo grupo en la Cámara, fuera del órgano de gobierno del parlamento. Y con previsión de la fecha de 8 de abril, día de inicio del próximo pleno, para dejar sustanciado un relevo que se extenderá a la actual dirección del grupo parlamentario. De esta última forma parte otro de los implicado en la polémica del micrófono abierto, el segoviano José Luis Vázquez, que era el único representante de peso de la Ejecutiva de Luis Tudanca que había incorporado Carlos Martínez a la suya. Fuentes del partido indican que el exalcalde del Real Sitio de San Ildefonso dejará este órgano del partido.
De los cambios queda excluido Luis Tudanca. El nuevo secretario general ha reiterado el ofrecimiento para que el burgalés siga como portavoz hasta que estime oportuno en una legislatura a la que le quedan, en el mejor de los casos once meses de calendario, que son en realidad siete de plenos y comisiones en las Cortes restando el periodo 'inhábil' del verano. Si Tudanca decide continuar, lo hará con una dirección de grupo renovada que se articulará en torno a la vallisoletana Patricia Gómez Urbán.
Ana Sánchez y previsiblemente Diego Moreno dejan su responsabilidad en la Mesa de las Cortes pero mantienen su escaño, a partir de ahora como procuradores de a pie. Sánchez ha criticado la gestión «desafortunada» que su partido ha hecho del incidente del micrófono abierto. «Lo más grave que hemos estado leyendo y escuchando estos días es que se deslicen medidas disciplinarias a consecuencia de la citada conversación», ha publicado el procurador leonés. Una «conversación» que entiende «privada y grabada accidentalmente», episodio en el que un partido, en aras a la «democracia interna» debería haber «amparado a los compañeros antes de permitir que sean sometidos a escarnio público».
Ahora queda por ver cómo se desarrolla ese relevo, si el PP presenta o no candidados para la votación en urna, con llamada nominal para que los procuradores depositen la papeleta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.